Autor del libro ‘Cómo volar un oleoducto’ estuvo en charla organizada por el Gobierno
Andreas Malm defiende la tesis de que el activismo ambiental debe evolucionar hacia el ‘sabotaje inteligente’ y participó en conferencias sobre la transición energética.
Autor de ‘Cómo volar un oleoducto’ estuvo en charla organizada por el Gobierno.
Hay polémica por la participación en un evento organizado por el gobierno del autor del libro ‘Cómo volar un oleoducto’. Desde el Gobierno se justifican diciendo que se trataba de un encuentro académico y que no le pagaron un peso al autor por participar en el evento.
Sabotaje inteligente. “Una refinería sin electricidad, una excavadora en pedazos… después de todo dejar activos fuera de servicio es posible”, este es uno de los fragmentos del libroCómo Volar un oleoducto cuyo autor, Andreas Malm, fue invitado a una serie de charlas sobre la transición energética llamadas Energía en Movimiento que organizadas por la UPME, el Ministerio de Ambiente y la Universidad de la Salle, entre otros.
Publicidad
Malm defiende la necesidad de mayores acciones de los activistas por el clima para detener el capitalismo fósil y aunque dice que matar a un directivo de una empresa de carbón sería mala idea, está de acuerdo con otro tipo de acciones.
El escritor participó en al menos dos charlas. Una fue sobre “activismo para la transición energética justa” y otra fue un sobre Transición socioecológica donde compartió mesa con la ex ministra Susana Muhammad y el ex director de la Upme, Adrián Correa.
Autor de ‘Cómo volar un oleoducto’ estuvo en charla organizada por el Gobierno.
Foto: suministrada.
En la UPME dicen que Malm no recibió un peso por participar en la conferencia y que el gobierno ni siquiera le pagó los tiquetes para venir al país.
Publicidad
Sin embargo, llama la atención el mensaje de la viceministra de Ambiente, Tatiana Roa en su cuenta de X.
“Presidente @petrogustavo, en efecto Andreas Malm está en Colombia. Ha visitado Barrancabermeja y se ha encontrado con movimientos sociales y ambientalistas. También él quisiera hablar con Ud. Estará en Bogotá, César y la Guajira. Pendiente de un posible encuentro entre ustedes”, publicó la funcionaria.
Lo irónico es que Roa no solo es viceministra, también es miembro de la junta directiva de Ecopetrol una compañía para la que los atentados contra la infraestructura supone un enorme dolor de cabeza. Según Cenit este año vamos 13 atentados contra el oledocto Caño Limón Coveñas y otros 3 contra el oleodocuto Bicentenario.