Desafío en el modelo de bienestar de Francia: más jubilados, menos activos y reformas urgentes
La sostenibilidad del estado de bienestar en Francia atraviesa desafíos económicos, especialmente en relación con el creciente número de jubilados y la disminución de personas activas en el mercado laboral.
Francia y el desafío en su modelo de bienestar: más jubilados, menos activos y reformas urgentes.
En una entrevista con Mañanas Blu, Sylvain Catherine, economista y profesor asistente de la Escuela Wharton en la Universidad de Pensilvania, explicó la importancia de la sostenibilidad del modelo de bienestar en Francia.
Históricamente Francia ha sido vista como un paradigma de estado de bienestar, inspirando a otras naciones, incluidas varias en América Latina. Catherine explicó que este modelo fue financiado principalmente por personas en edad activa, por eso enfrenta serias presiones debido al aumento de jubilados.
Publicidad
En un entorno donde la pirámide poblacional se está invirtiendo, con más personas retiradas que trabajadores activos, existe una incertidumbre sobre el modelo sostenible a largo plazo.
Sylvain Catherine en Bu Radio.
Foto: Blu Radio
El profesor indicó que "Es muy difícil sostenerlo", destacando cómo el costo del sistema proviene en gran medida de las pensiones, lo que aumenta la presión sobre la seguridad social.
La relación entre el bien común y las reformas en Francia
Con el crecimiento del déficit fiscal y la falta de mayoría en el Parlamento, el dilema se complica.
La mayoría de la sociedad no está bien informada sobre las cuestiones fiscales y desea mantener el sistema en su lugar; sin embargo, si no se puede financiar, se tendrán que explicar las reformas necesarias
Profundizó.
Publicidad
Esta resistencia, aunque predecible, podría poner en peligro la viabilidad futura del sistema. El economista recordó que Francia no sigue la misma tradición que el Reino Unido, donde estos cambios pueden llevar a crisis prematuras; en cambio, las estructuras institucionales ofrecen estabilidad al Gobierno de Emmanuel Macron, al menos hasta el final de sumandato. Sin embargo, las tensiones políticas continúan desafiando el liderazgo actual.
El papel de la política y el futuro del liderazgo
Catherine concluyó que aunque la opinión pública está comenzando a moverse hacia la necesidad de reformas, el cambio está ocurriendo a un ritmo lento.
La mayoría de la sociedad quiere mantener el sistema actual, pero eventualmente, la realidad financiera obligará a enfrentar la necesidad de cambios
Dijo.
Sylvain planteó que es esencial comprender no solo el futuro del bienestar en Francia, sino también las implicaciones que esto puede traer para otros países que buscan modelos similares en su propio desarrollo social y económico.