
Fuerte sismo de 5.8 sacudió México en la mañana de este lunes
El movimiento telúrico se presentó hacia las 3:28 de la madrugada de este lunes, según lo reportó el Servicio Geológico Colombiano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un fuerte sismo de magnitud 5.8 se registró este lunes, 5 de mayo, en la región de Mariano Matamoros, en el sur de México.
El movimiento telúrico se presentó hacia las 3:28 de la madrugada de este lunes, según lo reportó el Servicio Geológico Colombiano con base en la información del Servicio Geológico de Estados Unidos. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 260 kilómetros.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional - Boletín Actualizado 1, 2025-05-05, 03:28 hora local. Magnitud 5.8, profundidad 260 km, Mariano Matamoros, Mexico #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/skxDSKnug3
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 5, 2025
Publicidad
Hasta el momento las autoridades no reportaron daños graves ni personas afectadas por cuenta del fenómeno natural. Y por medio de redes sociales, los habitantes de esta zona de ese país han asegurado que el sismo no se sintió en gran medida.
1. Ubicación en una zona de subducción
México se encuentra en el borde de varias placas tectónicas, principalmente:
La más importante para los sismos es la placa de Cocos, que se está hundiendo (subduciendo) por debajo de la placa de Norteamérica. Este proceso genera una gran cantidad de energía que, cuando se libera, produce sismos.
2. Zona de alto riesgo sísmico
Las regiones más afectadas suelen ser:
3. Acumulación y liberación de energía
Las placas tectónicas no se mueven de forma continua, sino que se traban por fricción. Cuando la presión acumulada supera la resistencia, se libera bruscamente, causando un sismo.
Publicidad
4. Otros tipos de fallas
Además de la subducción, hay fallas internas en el país (como la Falla de San Andrés en Baja California) que también pueden generar sismos.