
El 'robo piraña’: así funciona la nueva modalidad de robo que alarma a las autoridades
Aunque aún no existen cifras oficiales sobre su incidencia, los casos reportados en Argentina, Uruguay y Brasil han sido altamente mediáticos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una nueva modalidad delictiva conocida como “robo piraña” ha encendido las alertas de las autoridades en varios países de Latinoamérica. Aunque aún no existen cifras oficiales sobre su incidencia, los casos reportados en Argentina, Uruguay y Brasil han sido altamente mediáticos, generando preocupación entre la población y poniendo en evidencia el nivel de organización de algunas células criminales.
Ante esta creciente ola delictiva, cientos de ciudadanos han recurrido a las plataformas digitales para entender cómo funciona este método y qué medidas pueden tomarse para evitar ser víctimas.
En un "ataque piraña" un grupo de pseudo estudiantes le roban el celular a una mujer que sale de su residencia en Río de Janeiro 🇧🇷 😟😯 pic.twitter.com/Ftw4PtUgUa
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) April 17, 2025
Publicidad
¿Cómo funciona el “robo piraña”?
El término “robo piraña” hace referencia a la forma en que actúan los delincuentes, comparada con un cardumen de pirañas que ataca de forma rápida y coordinada. Se trata de un grupo numeroso de personas que, tras identificar a una víctima, la rodea y, en cuestión de segundos, la despoja de todas sus pertenencias. Lo más alarmante es que, tras el ataque, los delincuentes se dispersan rápidamente, dificultando la identificación de los responsables.
Los objetos más codiciados por estos grupos incluyen celulares, carteras, relojes, calzado e incluso las prendas de vestir. En algunos casos, también se ha reportado la ejecución de este tipo de robos dentro del transporte público y en medio del tráfico, dejando claro que ni los peatones ni los automovilistas están exentos de convertirse en blancos de estos ataques.
¿Qué se puede hacer para evitar ser víctima?
Si bien el “robo piraña” lo convierte en un delito difícil de prevenir una vez iniciado, las autoridades recomiendan mantener una actitud vigilante en lugares concurridos, evitar el uso ostentoso de objetos de valor en vía pública y, en la medida de lo posible, desplazarse acompañado. Además, se hace un llamado a reportar cualquier comportamiento sospechoso y colaborar con las investigaciones para identificar a los responsables.
"Robo piraña"
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) March 23, 2025
Por estas tremendas imágenes de un robo en pleno Recoleta. pic.twitter.com/TVq9RXDuV4
Publicidad