
Alertan por productos que usan millones de personas diariamente: tienen sustancia prohibida
Además, abrieron investigaciones a las plataformas chinas Temu y Shein por posibles infracciones a la ley.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los productos cosméticos fueron, por segundo año consecutivo, los artículos no alimentarios que representaron el mayor riesgo para la salud en la Unión Europea durante 2024, de acuerdo con el más reciente informe publicado por la Comisión Europea.
El documento señala que el 36 % de las alertas emitidas por los Estados correspondieron a cosméticos, superando a otros productos como juguetes (15 %), electrodomésticos (10 %), vehículos de motor (9 %) y productos químicos (6 %).
Publicidad
En total, se notificaron 4.137 alertas durante el año, la cifra más alta registrada desde la creación del Sistema Europeo de Alerta Rápida en 2003, un sistema que permite a los países compartir información sobre bienes peligrosos no alimentarios presentes en el mercado, y coordinar acciones para su control o retiro.
¿Qué es el lilial y por qué lo tienen algunos productos?
Uno de los hallazgos más destacados en el informe es que el 97 % de los cosméticos identificados como peligrosos contenían lilial, una fragancia sintética prohibida en la Unión Europea por sus riesgos para la salud. Según la Comisión Europea, este ingrediente puede afectar el sistema reproductivo y causar reacciones en la piel.
Además, el estudio reporta la presencia de sustancias como cio, níquel y plomo en productos de joyería, fragancias alergénicas en aceites corporales, y químicos utilizados para ablandar plásticos en el 97 % de la ropa revisada.
Publicidad
En términos de procedencia, el 40 % de los artículos peligrosos provenían de China. Si se excluyen los cosméticos, ese porcentaje sube al 61 %.
Prohibirán venta de ciertos productos
Ante esta situación, la Comisión Europea informó que las autoridades llevaron a cabo más de 4.200 acciones para impedir la venta de estos productos dentro del mercado único.
Michael McGrath, comisario europeo de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección al Consumidor, declaró: “Año tras año, la Comisión ha reforzado y modernizado sus herramientas para garantizar que los productos que llegan a nuestras casas son seguros”.
Publicidad
También anunció que tiene previsto viajar a China para tratar directamente el tema con las autoridades del país.
Como parte de estas acciones, Bruselas abrió investigaciones a las plataformas chinas Temu y Shein por posibles infracciones a la ley de servicios digitales, que obliga a las grandes plataformas a retirar con rapidez productos ilegales al tener conocimiento de ellos.
Estas empresas también están bajo indagación por parte de las autoridades nacionales de protección al consumidor, en procesos que son coordinados por la Comisión Europea.
Publicidad
Agustín Reyna, director general de la Asociación de Consumidores Europeos (BEUC), subrayó la necesidad de actualizar el marco regulatorio frente al crecimiento del comercio electrónico.
“En un contexto en el que el comercio electrónico crece rápidamente y los consumidores compran cada vez más en mercados en línea, la UE debe seguir siendo ágil a la hora de adaptar su marco legal”, expresó en un comunicado.
Publicidad
En el balance general por países, Italia fue el Estado del Espacio Económico Europeo que más alertas notificó en 2024, con un total de 1.089. Le siguieron Alemania, con 471, y Suecia, con 386. En el caso de España, se reportaron 22 alertas en ese mismo periodo.