
Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi, Seat y más dan malas noticias que preocupan al sector
La incertidumbre comercial, la presión de los aranceles y la transición hacia los carros eléctricos están afectando la rentabilidad y proyecciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las señales de alerta se intensifican para los carros alemanes. Fabricantes como Mercedes-Benz y el Grupo Volkswagen, que agrupa marcas como Audi, Seat, Skoda y Porsche, presentaron este miércoles resultados financieros con caídas fuertes y advertencias por el panorama.
Según comunicaron, la incertidumbre comercial, la presión de los aranceles y la transición hacia los carros eléctricos están afectando la rentabilidad y proyecciones del sector.
Publicidad
Mercedes-Benz cae en sus beneficios
Entre enero y marzo de 2025, Mercedes-Benz registró una disminución del 43 % en su beneficio neto, que se ubicó en 1.730 millones de euros, así lo dio a conocer el fabricante en un comunicado oficial, en el que además se advierte sobre “efectos significativos” para sus operaciones si continúa la actual guerra arancelaria.
La marca alemana de lujo indicó que los márgenes de ganancia de sus divisiones de automóviles y furgonetas podrían verse aún más afectados si se mantienen las actuales políticas comerciales, en particular las del Gobierno de Estados Unidos.
Mercedes-Benz exporta especialmente vehículos medianos desde Europa a Norteamérica, además de producir SUV's en su planta ubicada en Alabama.
Publicidad
¿Por qué Volkswagen cae si vende más?
Por su parte, el Grupo Volkswagen también anunció una disminución del 40.6 % en su beneficio neto del primer trimestre de 2025, que se ubicó en 2.190 millones de euros.
Aunque sus ventas globales aumentaron un 1.4 % —con un crecimiento del 4,4% en Estados Unidos— y su facturación creció un 3 %, la rentabilidad cayó del 6.8 % al 3.7 %.
Volkswagen atribuyó esta reducción a una menor participación de los vehículos de lujo en sus ventas —los cuales son los más rentables— y al incremento de los costos fijos.
Publicidad
Entre algunos efectos, el grupo aseguró verse afectado por los objetivos de emisiones de CO₂ exigidos por la Unión Europea, así como la depreciación del valor de los vehículos en tránsito debido a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.
La situación no es menor para Volkswagen, que ya enfrenta dificultades estructurales en términos de rentabilidad. En meses pasados, el grupo anunció la eliminación de 35.000 empleos como parte de un plan de ajuste.
En medio de este panorama, el consejero delegado del grupo, Oliver Blume, mencionó en entrevistas recientes a medios alemanes que se está evaluando la posibilidad de trasladar parte de la producción de la marca Audi a Estados Unidos, como estrategia para mitigar el impacto de las tarifas.
Publicidad
¿Qué pasará con los fabricantes de carros alemanes?
Tanto Mercedes-Benz como el Grupo Volkswagen coinciden en que el entorno económico y geopolítico actual está generando una presión no menor sobre la industria automotriz, particularmente en Europa.
La competencia creciente de las marcas chinas en el segmento eléctrico, los aranceles estadounidenses y las exigencias medioambientales europeas están configurando un escenario incierto para los fabricantes históricos del continente.
Publicidad