
Stellantis, dueño de Jeep, Peugeot y más, estaría planeando deshacerse de dos de sus marcas
Entre la situación de Stellantis, el otro factor que estaría impulsando esta decisión serían los aranceles de Trump.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El grupo automotor Stellantis, propietario de marcas como Jeep, Peugeot, Fiat, Citroën y Opel, habría iniciado una revisión estratégica sobre el futuro de dos de sus firmas más emblemáticas: Maserati y Alfa Romeo, reporta el medio alemán Auto Motor und Sport, citando información divulgada también por la agencia de noticias Bloomberg.
Según Bloomberg, Stellantis habría contratado a la firma de consultoría McKinsey para evaluar opciones estratégicas que incluyen posibles alianzas o incluso la desvinculación de las italianas Maserati y Alfa Romeo.
Publicidad
¿Por qué Stellantis se desvincularía de Maserati y Alfa Romeo?
La decisión respondería a múltiples factores, entre ellos, el impacto negativo de los nuevos aranceles del 25 % en Estados Unidos, introducidos bajo la istración de Donald Trump.
El análisis se encuentra en una fase preliminar y, de acuerdo con Bloomberg, la información proviene de fuentes internas cuya identidad no fue revelada, dado lo delicado del proceso.
No obstante, ya se habrían presentado señales de interés por parte de fabricantes asiáticos en adquirir o asociarse con las marcas italianas.
Publicidad
Uno de los principales objetivos de Stellantis sería sanear financieramente ambas marcas, que actualmente enfrentan fuertes caídas en ventas y pérdidas operativas.
A inicios de marzo de 2025, Stellantis redujo en 1.600 millones de euros el presupuesto de inversión para Maserati, lo que implicó la cancelación de nuevos modelos previstos.
Aranceles de Trump, un reto para Stellantis
El contexto comercial complica aún más la viabilidad de estas marcas. En el caso de Maserati, el mercado estadounidense representa entre el 35 % y 40 % de su clientela.
Publicidad
Sin embargo, la totalidad de sus vehículos se producen en Europa, lo que obliga a importar todos los modelos hacia Estados Unidos, haciéndolos vulnerables a los altos aranceles.
En 2024, las ventas de Maserati cayeron más de la mitad, generando una pérdida operativa de 260 millones de euros, según el reporte.
La falta de rentabilidad de Alfa Romeo y Maserati ha generado preguntas entre expertos del sector sobre cuánto tiempo más Stellantis mantendrá estas marcas deficitarias dentro de su portafolio.
Publicidad
Actualmente, el conglomerado automotor se encuentra sin un CEO oficial, luego de la salida de Carlos Tavares en diciembre de 2024. John Elkann, presidente del grupo, lidera la compañía de forma interina mientras se define el nuevo liderazgo.
Por ahora, el futuro de Maserati y Alfa Romeo permanece incierto, en un contexto marcado por la presión financiera, los cambios geopolíticos y el ajuste estratégico de Stellantis.