
Si busca carro usado, esta es la opción más segura en Colombia: evita dolores de cabeza
Aconauto explicó cuál es el proceso detrás del traspaso de un carro usado y cómo evitar caer en estafas en el proceso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la reciente feria del Salón del Automóvil en Bogotá, no solo están aumentando las matrículas de vehículos nuevos, sino que también se abrió una oportunidad en el mercado de carros usados, que es una opción para los conductores que buscan buenas opciones con un menor presupuesto.
Según Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto (Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores), por cada carro nuevo que ingresa al mercado, se registran traspasos de tres vehículos usados, lo cual respaldan las cifras y de allí la importancia de buscar asesoría en concesionarios oficiales para adquirir un auto de segunda mano sin inconvenientes.
Publicidad
¿Dónde comprar carro usado en Colombia?
Los concesionarios de automóviles, indica Aconauto, son el lugar ideal para adquirir un vehículo usado en buen estado y libre de problemas, ya que los autos que allí se ofrecen pasan por un riguroso proceso de revisión legal y técnica.
Aconauto resalta que estos vehículos están garantizados por especialistas que verifican aspectos legales, fiscales y técnicos, asegurando que el automóvil no presente deudas fiscales, problemas legales ni fallas mecánicas o de carrocería.
¿Cómo comprar carro usado en concesionario?
Aconauto explica que los concesionarios reciben estos autos mediante retoma o compra directa, siempre y cuando el vehículo esté libre de deudas de impuestos, Soat, revisión tecnomecánica (RTM) y comparendos.
Publicidad
Una vez cumplidos estos requisitos, el automóvil es sometido a un peritaje técnico, donde se verifica el estado del motor, el chasís y la carrocería.
Solo cuando el vehículo cumple con los estándares técnicos, el concesionario procede a hacer una oferta al propietario, y si se llega a un acuerdo, se lleva a cabo el proceso de compraventa.
Para mejorar la eficiencia de estos trámites, Aconauto sugiere la integración en línea de todas las Secretarías de Tránsito del país. De esta forma, se facilitarían las transferencias entre municipios, ahorrando tiempo y costos para los s.
Además, proponen que la tecnología blockchain sea una herramienta para garantizar la seguridad y evitar fraudes en estos procesos.
Publicidad