
Revelan cuánto podría subir el precio de los autos por los aranceles de Trump
Para los vehículos eléctricos, el incremento sería tres veces mayor, según ha vaticinado un estudio de Anderson Economic Group.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un informe reveló que los precios de los autos nuevos podrían aumentar hasta en 12.000 dólares debido a la implementación de aranceles del 25 % impuestos por el presidente Donald Trump a Canadá y México, medida que afectaría directamente el costo de fabricación de vehículos en Norteamérica, lo que impactaría los precios finales.
De acuerdo con un estudio de Anderson Economic Group, firma especializada en investigación automotriz, el costo de producir un vehículo utilitario tipo crossover aumentaría en al menos 4.000 dólares.
Publicidad
Para los vehículos eléctricos, el incremento sería tres veces mayor, lo que repercutiría directamente en los compradores. Patrick Anderson, director ejecutivo de la firma, señaló a Bloomberg que "ese tipo de aumento de costos llevará directamente, y casi de inmediato, a una caída en las ventas de los modelos con mayor impacto comercial".
Precios de autos altos
Los precios de los autos nuevos en Estados Unidos ya se encuentran en niveles elevados debido a la inflación registrada durante la pandemia. El informe de Kelley Blue Book indicó que el precio promedio de un auto nuevo en el último mes fue de 49.740 dólares, cerca del máximo alcanzado en diciembre de 2022.
Los aranceles, que entran en vigor este martes tras una pausa de un mes, podrían intensificar el aumento de precios en la industria automotriz y obligar a los fabricantes a suspender la producción de modelos populares como la camioneta Chevrolet Silverado y la SUV Ford Bronco Sport.
Publicidad
Reacción de la industria automotriz
Ejecutivos de la industria han expresado preocupación por las posibles consecuencias de los aranceles. Jim Farley, director ejecutivo de Ford, advirtió que estos "abrirán un agujero en la industria automotriz estadounidense como nunca antes".
Representantes de General Motors, Ford y Stellantis se reunieron con el Departamento de Comercio para discutir el impacto de la medida y solicitar que los aranceles solo se apliquen a vehículos importados sin partes fabricadas en EE.UU.
Tesla, cuya producción de autos para el mercado estadounidense se realiza en territorio nacional, también podría verse afectada, ya que aproximadamente el 20 % de las piezas de sus vehículos provienen de México, según la istración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras.
Publicidad
Además, Honda habría cancelado sus planes de fabricar el nuevo modelo Civic en México, trasladando la producción a su planta en Indiana, según Reuters. Stellantis también revirtió su decisión de cerrar una planta en Illinois tras reunirse con Trump y comprometerse a aumentar empleos en EE.UU.
Volkswagen, por su parte, estaría considerando sitios de producción en EE.UU. para sus marcas Audi y Porsche con el fin de evitar los aranceles.
¿Podría subir el precio también en Colombia?
En entrevista con Blu Radio, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), explicó cuáles serían las implicaciones de los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump tanto para su país, como para Colombia y el resto de América Latina.
Publicidad
En ese sentido, la imposición de aranceles, según él, podría llevar a un incremento en los precios de los vehículos, no solo en Estados Unidos, sino también en otros mercados, incluyendo Colombia, donde llegan carros de marcas como Mazda, Ford y Nissan.
Al referirse al mercado colombiano, Rosales advierte que las marcas como Ford y Nissan podrían enfrentar dificultades debido a la interconexión de la cadena de suministro automotriz. "La integración es tal que los efectos de los aranceles no se limitarían solo a Estados Unidos, sino que se extenderían a todos los países que importan vehículos desde México," manifestó.
Publicidad