
La señal de tránsito que está en todas las carreteras y debe conocer antes de viajar
Según el Código Nacional de Tránsito, ignorar o hacer caso omiso a esta señal en carretera puede hacerlo merecedor de una multa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la temporada de fin de año 2024 y comienzos de 2025, se proyecta un incremento en la movilidad de los colombianos. Según cifras del sector transporte, más de 5.4 millones de vehículos circularán por las carreteras del país, mientras que 14.2 millones de pasajeros se desplazarán en buses desde las terminales terrestres.
En este contexto, para todo conductor es fundamental conocer las señales de tránsito al momento de salir a carretera, y así garantizar un viaje seguro para él mismo, su familia, y los demás actores viales, y evitar sanciones.
Publicidad
Qué significa la señal SR-36 o de retén
Una de las señales reglamentarias que más se puede encontrar en las vías del país es la SR-36, conocida como "RETÉN". Esta señal, representada por una raya roja horizontal sobre un fondo blanco, indica la presencia de un retén de tránsito, una estación de peaje, una aduana, una estación de pesaje o cualquier otro punto donde los vehículos pueden ser obligados a detenerse.
Qué es una señal reglamentaria
Este tipo de señales, según la normativa colombiana, informa a los actores viales sobre las normas que deben seguir al usar una carretera, e indican las obligaciones, prohibiciones, restricciones, prioridades y autorizaciones que existen en las calles y carreteras del país.
Las señales reglamentarias se caracterizan por:
¿Hay multa por no obedecer la señal SR-36?
No respetar la señal SR-36, o cualquier otra señal de tránsito en Colombia, puede acarrear sanciones económicas. Estas son algunas de las multas asociadas:
Publicidad
Señales de tránsito en Colombia
En Colombia, las señales de tránsitojuegan un papel fundamental para garantizar la seguridad vial y el buen flujo vehicular. Estas señales son reconocidas y utilizadas bajo el Código Nacional de Tránsito, el cual las clasifica en cuatro tipos principales: señales reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias.
Cada una de estas categorías tiene una función específica y su adecuado conocimiento es vital para los conductores y peatones.
Las señales se dividen en señalización vertical y horizontal. Las primeras son aquellas que se instalan en postes o estructuras, mientras que las horizontales son marcas sobre el pavimento. Ambas cumplen funciones complementarias para informar y guiar a quienes transitan por las vías del país.
Publicidad