
Consejos útiles para evitar los microsueños al conducir
Siguiendo estos consejos, los conductores pueden reducir significativamente el riesgo de experimentar microsueños al conducir.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Conducir es una actividad que requiere máxima atención y concentración, pero en ocasiones, la fatiga puede dar lugar a los peligrosos microsueños, breves episodios de somnolencia que pueden tener consecuencias graves en la seguridad vial.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, los microsueños pueden presentarse con mayor facilidad entre 2:00 y 5:00 de la mañana y en las primeras horas seguidas del mediodía (después de almuerzo) de 2:00 a 4:00 de la tarde.
Publicidad
Y es que ningún conductor está exento de verse en una situación así, hecho que podría resultar grave, sobre todo en viajes por carretera que es cuando se puede movilizar a una mayor velocidad.
Por ejemplo, si un conductor tiene un microsueño mientras se desplaza a 80 kilómetros por hora puede llegar a recorrer 45 metros sin ningún tipo de atención, reacción y discernimiento, advierte MinTransporte.
Cómo evitar los microsueños al conducir
En ese sentido, es fundamental que todos los conductores conozcan ciertos consejos para evitar los microsueños al conducir y puedan mantenerse alerta en el volante. Por lo tanto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha dado un abc para poder lograrlo:
Descanso adecuado antes de conducir: asegúrese de haber tenido suficiente descanso antes de emprender un viaje largo. La privación de sueño es una de las principales causas de microsueños al volante.
“Es fundamental dormir bien dos días antes de un recorrido largo, por un lapso promedio de 8 horas; cuando se restan horas al sueño se hace más difícil concentrarse”, detallaron.
Programar paradas regulares: planificar el viaje con paradas periódicas o pausas activas para descansar. Estirar las piernas y tomar un breve descanso de entre 5 y 15 minutos puede revitalizar energía y reducir la probabilidad de microsueños.
“Es fundamental realizar una pausa activa cada 2 horas de recorrido o 200 kilómetros, en estos espacios es importante realizar estiramientos físicos, tomar un café o una botella de agua”, agregaron.
Siguiendo estos consejos, los conductores pueden reducir significativamente el riesgo de experimentar microsueños al volante, promoviendo así una conducción más segura y protegiendo la vida propia y la de los demás en la carretera.
Publicidad
Le puede interesar: