
Así es el papamóvil, carro en el que se transportaba el papa Francisco
El papamóvil, carro donde se moviliza el sumo pontífice, siempre ha estado ligado con la ingeniería alemana de Mercedes-Benz.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Vaticano presentó hace unos meses un nuevo papamóvil a su flota, y lo hizo con un hito: por primera vez, el vehículo en el que se transportaba el papa Francisco, fallecido este lunes, es completamente eléctrico.
Se trata de una versión adaptada del Mercedes-Benz Clase G 580 con tecnología EQ, construida a mano y desarrollada específicamente en colaboración con el Vaticano.
Publicidad
El modelo mantiene la tradición de más de 90 años entre Mercedes-Benz y la Santa Sede, pero introduce un cambio importante al dejar de lado los motores de combustión.
Este nuevo papamóvil opera exclusivamente con energía eléctrica, una decisión que responde a los valores que promovió el papa Francisco, especialmente en lo relacionado con el cuidado ambiental que se expone en su encíclica Laudato Si.
Un diseño hecho para el pontífice
El vehículo fue diseñado para funcionar a velocidades bajas. Cuenta con cuatro motores eléctricos que en conjunto desarrollan 587 caballos de fuerza, aunque su uso principal está enfocado en desplazamientos lentos y ceremoniales.
Publicidad
El interior fue modificado para reemplazar el asiento trasero por una silla individual en el centro, ajustable en altura, lo que permite al papa tener mayor visibilidad y libertad de movimiento durante los recorridos. También se incluyeron dos puestos adicionales para acompañantes, ubicados a los costados.
En términos estructurales, la carrocería fue alterada eliminando el techo desde el pilar B. El resultado es una silueta abierta que facilita el o visual del pontífice con los fieles. Para situaciones climáticas adversas, el vehículo incluye un techo rígido desmontable. Como ha sido habitual en los papamóviles, el color elegido fue el blanco perla.
Cuáles papamóviles ha habido
La relación entre Mercedes-Benz y el Vaticano comenzó en 1930, cuando la firma alemana entregó un Nürburg 460 Pullman Saloon al papa Pío XI. Este vehículo integraba elementos de diseño inspirados en los antiguos carruajes pontificios, como los asientos plegables para dignatarios y acompañantes.
Publicidad
Décadas más tarde, en los años 60, el papa Juan XXIII recibió un Landaulet 300 con transmisión automática, mientras que su sucesor, Pablo VI, utilizó modelos como el Landaulet 600 Pullman y el 300 SEL.
A partir del pontificado de Juan Pablo II, se popularizó el término “papamóvil”, asociado inicialmente con un Mercedes-Benz Clase G modificado para recorrer la Plaza de San Pedro.
Desde entonces, distintos modelos de la marca, incluidos vehículos de las series G, M y GLE, han sido adaptados para las actividades del papa, con varias unidades exhibidas posteriormente tanto en el Vaticano como en el museo de Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania.
Publicidad
No todos los papamóviles han sido alemanes. En 1982, durante la visita del papa Juan Pablo II a España, surgió una dificultad logística: el vehículo oficial no podía atravesar las puertas de los estadios del Real Madrid y del FC Barcelona.