
Apareció en Medellín una nueva especie de abeja endémica: un milagro de la naturaleza
Este avistamiento se da en el mes durante el cual se celebra el Día Mundial de las Abejas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Autoridades ambientales en Medellín reportaron el hallazgo, por primera vez en la ciudad, de una especia de abeja que nunca antes había sido avistada en la capital antioqueña. La especie no tiene aguijón y es endémica de Colombia.
Se trata, puntualmente, de la Melipona nigrescens, la cual fue vista por primera vez en la capital antioqueña en el corregimiento San Sebastián de Palmitas, hasta donde llegó un grupo de guardacuencas integrado además por biólogos y personal de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito, para una jornada de monitoreo en una cuenca que protege la istración local.
Publicidad
De acuerdo con el reporte compartido por las autoridades ambientales de Medellín, esta nueva especie avistada "solo anida en árboles de gran porte y se alimenta exclusivamente de flora nativa" y su hallazgo "no solo representa un momento inédito para la ciudad, sino una señal del buen estado de las áreas protegidas en las montañas que rodean a Medellín"
La abeja fue descrita como una importante polinizadora que garantiza la reproducción de múltiples especies de plantas esenciales para el equilibrio ambiental, y aunque su cuerpo oscuro y robusto puede confundirse con el de la abeja africana, "esta -la Melipona nigrescens- es inofensiva, tímida y selectiva con las áreas donde habita".
Publicidad
Según detalló la secretaria de Medioambiente de la ciudad, Elizabeth Coral, luego del avistamiento, que se da en el mes durante el cual se celebra el Día Mundial de las Abejas, "las muestras recolectadas fueron llevadas al Museo Entomológico Francisco Luis Gallego, de la Universidad Nacional, donde servirán de insumo para futuras investigaciones científicas".
Cabe resaltar que el Área Metropolitana, otra entidad ambiental de la subregión del Valle de Aburrá, cuenta con un grupo de 23 personas conocidas como reubicadores, que tienen como misión tomar abejas africanizadas que han sido rescatadas de zonas urbanas, y reubicarlas en sectores donde puedan vivir sin representar un riesgo para las comunidades y seguir cumpliendo su papel en los ecosistemas.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Abejas?
El Día Mundial de las Abejas es una fecha que, desde 2018, se celebra cada 20 de mayo con el objetivo, según las Naciones Unidas, de "proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo"
Publicidad
Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Anton Janša que, en el siglo XVIII, fue pionero de la apicultura moderna en su Eslovenia natal. La celebración, cabe resaltar, fue aprobada por la ONU en la asamblea general del 20 de diciembre de 2017.