
UNGRD: la cuarta libreta y los nuevos secretos de Olmedo López
Blu Radio pudo confirmar que la Fiscalía ha trasladado copias que demuestran que no se trataba de una sola libreta, sino de al menos cuatro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un elemento clave en las investigaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, UNGRD, han sido las libretas en las que Olmedo López consignó información sensible sobre los contratos que debían ser direccionados a congresistas.
Según los testimonios de Olmedo López, uno de los responsables de escribir, de su puño y letra, los nombres de los congresistas y los contratos por 92.000 millones de pesos que debían ser adjudicados a los parlamentarios de la Comisión de Crédito Público fue la congresista Karen Manrique.
Publicidad
Blu Radio pudo confirmar que la Fiscalía ha trasladado copias que demuestran que no se trataba de una sola libreta, sino de al menos cuatro, las cuales contienen otros detalles inéditos hasta la fecha.
Recientemente, la Fiscalía hizo referencia a un episodio que involucra al senador Julio Elías Chagüi. “El 4 de diciembre de 2023, usted, señor Olmedo López, se reunió con el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien le solicitó direccionar contratos dentro de la Unidad para beneficiar al congresista Julio Elías Chagüi, por un valor aproximado de 35.000 mil millones de pesos. El senador le indicó dónde y con quién ejecutar los contratos”, señaló la Fiscalía en la imputación de cargos.
Publicidad
El informe de investigación contiene pruebas en poder de la Corte Suprema de Justicia que vinculan al senador del Partido de la U, Julio Elías Chagüi Flores, con la red de direccionamiento de contratos orquestada por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, junto con funcionarios involucrados en el desfalco de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, según la Fiscalía.
En las páginas de una de las libretas, ahora bajo la supervisión de la sala de instrucción del alto tribunal, aparece el nombre del senador Chagüi, el valor del contrato por 35.000 millones de pesos, y se especifica que los recursos para esta línea de corrupción serían obtenidos a través del Invías, y no de la UNGRD, como se había documentado en otros procesos.
Además, esta libreta deja entrever que otros de la Comisión Primera pudieron haberse visto beneficiados por las gestiones consignadas en este nuevo capítulo del escándalo, que involucra a diferentes funcionarios del actual gobierno.
Publicidad
Durante la misma audiencia, la Fiscalía vinculó a la senadora Martha Peralta y al senador Julio Elías Chagüi, quienes hasta ese momento no habían sido mencionados en el expediente relacionado con las irregularidades en un contrato para entregar 40 carrotanques destinados a abastecer de agua a las comunidades de La Guajira.
La investigación sobre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo se reactivó con las audiencias de preacuerdos y principios de oportunidad para los principales responsables de la corrupción en la entidad, quienes se comprometieron a “prender el ventilador” y entregar toda la información necesaria para destapar el entramado criminal.