
¿Quién es Luis Alberto Villegas? El nombre que generó tensión en el juicio contra Uribe
El nombre de Luis Alberto Villegas no es nuevo en las investigaciones sobre el paramilitarismo en Antioquia. Según una denuncia del congresista Iván Cepeda.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez se vio marcado por un nombre que generó malestar en la sala: Luis Alberto Villegas. En una de las audiencias, Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso, mencionó a Villegas en su testimonio, asegurando que este había estado en comunicación con Uribe en un episodio relacionado con un ataque de la guerrilla a los paramilitares en Antioquia.
Durante el interrogatorio, la fiscal Marlene Orjuela preguntó a Monsalve por qué había señalado a Uribe como parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En su respuesta, el testigo mencionó que, en un episodio de su pasado, cuando se encontró con la guerrilla junto con su padre, Luis Alberto Villegas apareció en escena y supuestamente se comunicó con Uribe. Según Monsalve, Villegas le habría dicho al entonces gobernador que la seguridad en la zona no era suficiente, lo que derivó en la llegada de cuatro helicópteros con tropas.
Publicidad
Los abogados de Uribe, encabezados por Jaime Granados, objetaron la declaración de Monsalve, argumentando que el testigo hablaba de lo que supuestamente había dicho un tercero que no estaba presente en el juicio. Sin embargo, la jueza Sandra Heredia rechazó la objeción y permitió que Monsalve continuara su relato.
Horas después de la audiencia, Uribe reaccionó a lo dicho por Monsalve, asegurando que lo que realmente había hecho en la región fue enviar soldados y no paramilitares. El expresidente fue advertido de que cualquier declaración pública podría afectarlo en el proceso.
El nombre de Luis Alberto Villegas no es nuevo en las investigaciones sobre el paramilitarismo en Antioquia. Según una denuncia del congresista Iván Cepeda basada en declaraciones del exjefe paramilitar Pablo Hernán Sierra, alias ‘Alberto Guerrero’, Villegas fue uno de los fundadores de un grupo paramilitar en San Roque en los años 90, que posteriormente se convirtió en el Bloque Metro de las AUC.
Publicidad
Villegas estuvo bajo la lupa de la justicia por sus presuntos nexos con el paramilitarismo. Aunque terminó absuelto, la investigación arrojó detalles sobre su rol en la creación de una Cooperativa de Vigilancia y Seguridad Privada llamada El Cóndor. Esta Convivir, creada en 1996 con autorización de la Gobernación de Antioquia, habría servido como fachada para operaciones paramilitares en la región.