
Fiscalía imputará cargos a exasesora del Ministerio de Hacienda por caso UNGRD
Esta medida se enmarca dentro de la investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fiscalía General de la Nación anunció este jueves, 24 de abril, la radicación de una solicitud de audiencia de imputación de cargos contra María Alejandra Benavides Soto, exasesora del Ministerio de Hacienda, por su presunta participación en el delito de tráfico de influencias de servidor público. Esta medida se enmarca dentro de la investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La diligencia será programada por la Judicatura, que establecerá la fecha y el juzgado de control de garantías encargado del proceso.
Publicidad
Benavides, economista de profesión, ha sido señalada como una de las piezas clave dentro de la red de corrupción que, según las autoridades, operaba al interior de la UNGRD. El exdirector de esta entidad Olmedo López la implicó directamente en las maniobras ilegalesque habrían servido para asegurar apoyo político en el Congreso a través de la adjudicación irregular de millonarios contratos de obra pública.
De acuerdo con la revelaciones periodísticas, Benavides habría coordinado junto con el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, gestionar recursos por más de 92.000 millones de pesos destinados a municipios como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar (Bolívar). Estos fondos habrían sido utilizados con el objetivo de influir en las decisiones de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, órgano que tiene un rol determinante en la aprobación de endeudamientos del Estado colombiano.
Benavides, quien ha decidido colaborar con la justicia, ha denunciado haber recibido amenazas y ha solicitado medidas de protección ante la gravedad del caso y las posibles represalias. Las investigaciones continúan, y la Fiscalía no descarta más imputaciones.
Publicidad
UNGRD: la cuarta libreta y los nuevos secretos de Olmedo López
Un elemento clave en las investigaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, UNGRD, han sido las libretas en las que Olmedo López consignó información sensible sobre los contratos que debían ser direccionados a congresistas.
Según los testimonios de Olmedo López, uno de los responsables de escribir, de su puño y letra, los nombres de los congresistas y los contratos por 92.000 millones de pesos que debían ser adjudicados a los parlamentarios de la Comisión de Crédito Público fue la congresista Karen Manrique.
Blu Radio pudo confirmar que la Fiscalía ha trasladado copias que demuestran que no se trataba de una sola libreta, sino de al menos cuatro, las cuales contienen otros detalles inéditos hasta la fecha.
Publicidad
Recientemente, la Fiscalía hizo referencia a un episodio que involucra al senador Julio Elías Chagüi. “El 4 de diciembre de 2023, usted, señor Olmedo López, se reunió con el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien le solicitó direccionar contratos dentro de la Unidad para beneficiar al congresista Julio Elías Chagüi, por un valor aproximado de 35.000 mil millones de pesos. El senador le indicó dónde y con quién ejecutar los contratos”, señaló la Fiscalía en la imputación de cargos.