El regaño de Rodrigo Lara a Piedad Córdoba por citar a hijos de Uribe en declaración de ‘El Tuso’
En contrainterrogatorio Rodrigo Lara dijo que no hubo ofrecimientos indebidos más allá de un posible asilo político a 'El Tuso' Sierra y otros exparamilitares.
Clave declaración este lunes 26 de mayo en los juzgados de Paloquemao. El exrepresentante a la Cámara Rodrigo Lara rindió testimonio en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos, ofreciendo una versión que se ubica entre los relatos del senador Iván Cepeda y del exparamilitar Juan Carlos Sierra, alias ‘El Tuso' Sierra. Su declaración se da en un contexto en el que muchos de los hechos ocurridos en 2009, durante las visitas a exparamilitares presos en Estados Unidos, solo pueden ser contrastados por los involucrados. Sin embargo, la senadora Piedad Córdoba, figura clave en ese episodio, falleció en enero de 2024, lo que le da mayor peso al testimonio de Lara.
Rodrigo Lara detalló cómo se conformó la comitiva de congresistas que viajó a cárceles de Estados Unidos como parte de un ejercicio de reconstrucción de la verdad del conflicto armado. Confirmó que la visita a alias ‘El Tuso' Sierra fue una responsabilidad que compartió con Córdoba, mientras que Iván Cepeda participó como parte del equipo de ella, sin tener un rol activo en la entrevista con el exparamilitar.
Publicidad
Lara insistió en que siempre fue escéptico frente a las declaraciones de excriminales y que cualquier información obtenida debía ser verificada por las autoridades judiciales. Esa precaución, dijo, era fundamental para no prestarse a manipulaciones ni versiones infundadas.
También recordó un fuerte desacuerdo con Piedad Córdoba luego de que algunas declaraciones de ‘El Tuso Sierra’ se filtraran a la opinión pública, lo que generó tensiones internas en la comitiva.
Durante su intervención, Lara corroboró que los exparamilitares entre ellos Jorge 40, Macaco y Salvatore Mancuso manifestaron temor por la seguridad de sus familias y solicitaron asilo político como condición para seguir colaborando con la justicia. Dijo que el tema fue abordado en varias conversaciones, pero aclaró que no se ofrecieron beneficios ilegales.
Publicidad
Uno de los episodios más sensibles que relató fue la elaboración de una transcripción tras la visita a Mancuso. Según dijo, fue el equipo de Córdoba quien redactó el documento que se llevaría a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero al revisarlo encontró “inexactitudes” que lo llevaron a no firmarlo.
El expresidente Álvaro Uribe.
Foto: AFP.
“Le llamé la atención a Piedad Córdoba, porque en el documento se hacía una mención a Tomás y Jerónimo Uribe, y le dije que eso era totalmente falso”, expresó. Según Lara, los hijos del expresidente Álvaro Uribe no fueron mencionados en la conversación con Mancuso, por lo que consideró irresponsable incluirlos en un documento oficial.
En el contrainterrogatorio, fue enfático: “No hubo ofrecimientos, yo no lo hubiera permitido”, al referirse a que fuera del tema de asilo político, no se plantearon beneficios adicionales ni ilegales.
Publicidad
Rodrigo Lara también explicó que su decisión de abandonar la comisión respondió a las filtraciones que, según él, realizó Iván Cepeda, a quien acusó de usar políticamente las conversaciones con los exparamilitares. “Uno como congresista no puede servir como caja de resonancia”, afirmó.
La muerte de Piedad Córdoba ocurrió el 20 de enero de 2024 en Medellín. La exsenadora fue hallada sin vida en su residencia. Su fallecimiento impide que pueda corroborar o contradecir las versiones que hoy se discuten en el juicio, lo que refuerza la relevancia del testimonio de Lara.
Con esta intervención, el exrepresentante y exsenador ofrece una visión que ni respalda por completo a Cepeda ni se alinea con ‘El Tuso’ Sierra, posicionándose como una figura intermedia en un caso que sigue siendo uno de los más sensibles de la política y la justicia en Colombia.