
Curso potencial de la COP 16 para Colombia y el sur global
La COP 16, se presenta como una plataforma clave para que Colombia y las naciones del Sur Global aborden los desafíos ambientales y aprovechen oportunidades de desarrollo sostenible.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La COP 16, centrada en las políticas internacionales sobre biodiversidad y cambio climático, se presenta como una plataforma clave para que Colombia y las naciones del Sur Global aborden los desafíos ambientales y aprovechen oportunidades de desarrollo sostenible. A través del curso "Potencial de la COP 16 para Colombia y el Sur Global", los participantes podrán entender cómo esta conferencia internacional puede impactar sus contextos locales y proporcionar herramientas para actuar frente a la crisis climática.
El curso se enfoca en la interrelación entre la biodiversidad y el cambio climático, dos temas cruciales abordados en la COP 16. Los participantes conocerán los acuerdos internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, destacando la importancia de estos para la estabilización de gases de efecto invernadero y la conservación de los ecosistemas. También se profundiza en el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, cuyas metas están establecidas para 2030.
Publicidad
Este enfoque permitirá a los asistentes comprender cómo las políticas integradas pueden generar sinergias entre la adaptación climática y la conservación de la biodiversidad, elementos vitales para la sostenibilidad global.
El curso tiene varios objetivos, entre ellos:
El curso se estructura en cuatro módulos que cubren áreas estratégicas para comprender el impacto y las oportunidades de la COP 16:
El sur global, incluyendo a Colombia, enfrenta desafíos particulares en la implementación de políticas climáticas efectivas debido a limitaciones financieras y tecnológicas. Sin embargo, la COP 16 ofrece nuevas fuentes de financiación, como la implementación de impuestos verdes y la reorientación de subsidios a energías fósiles, lo que podría facilitar la transición energética. Este curso permitirá a los participantes identificar cómo estos recursos y políticas pueden ser aprovechados para impulsar un desarrollo sostenible y resiliente en sus comunidades.
Entre los principales beneficios de este curso destacan:
El curso contará con la participación de expertos reconocidos, como George Hodgson (Embajador Británico en Colombia), Bruce Mac Master (Presidente de la ANDI), y Brigitte Baptiste (Rectora de la Universidad EAN), quienes compartirán su experiencia en temas de biodiversidad, cambio climático y políticas internacionales.
Publicidad
Este es enlace de inscripciones al curso COP-16 para Colombia y el sur global.
Regístrese aquí: formularios.caem.org.co/cursocop16/