Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar
Publicidad
Innovación en la producción en Colombia: ¿se puede crear cerveza en casa?
Esta iniciativa explora nuevos sabores y conservación de las cualidades cerveceras a bajas temperaturas. Un paso importante para potencializar la oferta cervecera del país y fomentar el emprendimiento.
La innovación cervecera en Colombia ha dado un paso significativo gracias al esfuerzo de un grupo de investigadores de la Universidad de La Sabana en Colombia, que han desarrollado propuestas que prometen ampliar la experiencia cervecera como nunca antes: una técnica para concentrar y potenciar los sabores, y una cápsula líquida que permite hacer cerveza en casa casi al instante.
La cerveza es una bebida milenaria que ha acompañado a la humanidad durante siglos, no solo sigue siendo la más consumida del planeta, sino también una de las más rentables.
Innovación en la cerveza.
Foto: Universidad de la Sabana
Publicidad
Con una producción global que supera los 2.000 millones de hectolitros al año y un mercado colombiano que alcanzó los 22 billones de pesos en 2024, el potencial de innovación es inmenso. Y eso fue precisamente lo que motivó a Manuel Osorio a emprender una investigación que hoy deja dos patentes.
El primer desarrollo se basa en un método de crioconcentración, una técnica que a través de la congelación, elimina parte del agua de la cerveza sin afectar su calidad, logrando así una bebida más densa, con sabores acentuados y un perfil sensorial enriquecido.
“La idea es similar a espesar una sopa reduciendo el agua, pero con jugos o bebidas fermentadas esto no se puede hacer con calor porque se alteran el sabor y el aroma. Por eso usamos frío”, explicó.
Publicidad
El proceso comenzó con ensayos en laboratorios, primero con agua y etanol, y luego directamente con cerveza industrial. Los resultados permitieron no solo conservar el alcohol, sino también descubrir nuevas unidades de sabor.
Innovación en la cerveza
Foto: Universidad de la Sabana
La segunda patente es aún más audaz, se trata de una cerveza líquida, concentrada y encapsulada, diseñada para ser reconstituida con agua en casa. Una especie de “cerveza instantánea", que mantiene la esencia y calidad del producto original.
A través de este proyecto, manifestaron su deseo de construir un mejor futuro para la industria cervecera y la economía del país en general.