
Supermercados Colsubsidio cerrarán desde esta fecha: decisión ya está tomada
Uno de los supermercados más queridos por los colombianos está a puertas del cierre. Colsubsidio emitió un comunicado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los Supermercados Colsubsidio cerrarán de manera definitiva en Colombia, informó este viernes, 15 de noviembre, la caja de compensación.
Cerrarán todos los supermercados en el país y estarán abiertos hasta el 31 de diciembre de 2024. Las droguerías seguirán abiertas.
Publicidad
Colsubsidio dio la razón del cierre de sus supermercados: "luego de un análisis detallado, se concluyó que el mercado del retail en Colombia, cuenta con suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión".
Este es el comunicado de Colsubsidio sobre el cierre de sus supermercados
La Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio informa:
Colsubsidio lleva más de 60 años brindando servicios a los trabajadores colombianos donde cuenta con servicios de Hoteles, Piscilago, Droguerías, Salud, Cultura, Educación, Bienestar, Entretenimiento, Sostenibilidad y Productividad, los cuales seguirán operando con normalidad.
Publicidad
Algunas cifras de Colsubsidio:
Roberto Arias Pérez (1929-2023) fue un destacado abogado, académico y líder social colombiano, reconocido por su invaluable contribución al desarrollo del sistema de compensación familiar en Colombia. Como fundador deColsubsidio, dedicó más de tres décadas de su vida a impulsar programas y obras que mejoraron la calidad de vida de millones de colombianos.
Nacido en Girardot, Cundinamarca, Arias Pérez inició su carrera como abogado y político en su ciudad natal. En 1949, fue nombrado alcalde de Girardot, cargo que desempeñó con un enfoque en el desarrollo urbano y social de la región. Sin embargo, su interés por la academia y las relaciones internacionales lo llevó a renunciar para continuar sus estudios.
Publicidad
Gracias a su excelencia académica, obtuvo una beca para estudiar Relaciones Internacionales y Derecho Comparado en la Universidad de París, Francia. Posteriormente, recibió una beca del Curatorium de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, donde profundizó su formación jurídica con un enfoque internacional. Durante este período, también se vinculó a la Federación Mundial de Asociaciones Pro-Naciones Unidas en Ginebra, fortaleciendo su compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo social.