
SIC sancionó a 6 empresas de carne con $7.000 millones por afectar la libre competencia
Estas empresas de carne están ubicadas en Manizales, Chinchiná, Palestina, Neira y Aranzazu, en el departamento del Caldas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha impuesto sanciones millonarias a seis empresas y diez personas naturales por implementar un sistema restrictivo de la competencia en el mercado de adquisición, distribución y comercialización de subproductos del sacrificio animal.
Las operaciones afectadas se centraban en los municipios de Manizales, Chinchiná, Palestina, Neira y Aranzazu, en el departamento de Caldas.
Publicidad
Las empresas sancionadas incluyen a Prosan (actualmente en liquidación), Surtipiel, Agrosan (ahora Sanimax), Charry Trading, Frigocentro y Cercaldas, quienes deberán pagar una multa que supera los 7.000 millones de pesos.
El sistema anticompetitivo consistió principalmente en la celebración de acuerdos entre Prosan y sus competidores, Surtipiel, Agrosan y Charry Trading. Bajo estos acuerdos, los competidores se comprometieron a no participar en el mercado de adquisición de subproductos en los municipios señalados. A cambio de abstenerse de competir, estas empresas recibieron una contraprestación y se obligaron a comprar los subproductos exclusiva o principalmente de Prosan.
Según la SIC, Prosan utilizó su control competitivo indirecto sobre Frigocentro como un mecanismo de presión para asegurar la firma y ejecución de estos acuerdos. Frigocentro es propietaria de la principal central de sacrificio de la zona, lugar clave para la adquisición y distribución de estos subproductos.
Publicidad
Como resultado de este esquema, Prosan logró concentrar de manera ilegal la compra de subproductos a los productores, creando un monopolio para su posterior reventa o distribución, y eliminando la competencia en este eslabón del mercado.
La investigación también reveló que, tras el inicio de las indagaciones por parte de la SIC y la decisión de Prosan de entrar en liquidación, la empresa Cercaldas S.A.S. sustituyó a Prosan en su participación en este sistema anticompetitivo. La SIC evidenció que Cercaldas simplemente reemplazó las actividades de Prosan, manteniendo la misma estructura directiva y las relaciones con los demás investigados.
La Superintendencia destacó la importancia de los Programas de Beneficios por Colaboración (PBC) para detectar estas prácticas. Sin embargo, en este caso, Agrosan (hoy Sanimax) incumplió su compromiso de cesar la conducta anticompetitiva a pesar de haber suscrito un PBC buscando la exoneración total de multas. Debido a este incumplimiento, no recibió los beneficios y, en su lugar, fue sancionada.