
¿Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Ruta de la Seda) a la que se unió Colombia?
China ha utilizado esta estrategia no solo para expandir su comercio, sino también para afianzar su liderazgo geopolítico. ¿Cómo reaccionará Trump?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia dio un paso significativo al unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un ambicioso programa liderado por China para promover inversiones en infraestructura a nivel global y fortalecer su influencia internacional. El presidenteGustavo Petro anunció esta decisión tras reunirse con su homólogo Xi Jinping en Pekín, marcando un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, es un megaproyecto global lanzado por China en 2013 con el objetivo de conectar Asia, Europa, África y América Latina mediante redes de infraestructura, comercio y cooperación económica. Su nombre hace referencia a las antiguas rutas comerciales de la seda, pero en su versión moderna incluye la construcción de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, zonas industriales y corredores digitales.
Publicidad
China ha utilizado esta estrategia no solo para expandir su comercio, sino también para afianzar su liderazgo geopolítico. Más de 150 países ya se han sumado a esta iniciativa, que ha implicado cientos de miles de millones de dólares en inversiones y préstamos para financiar obras estratégicas alrededor del mundo.
El acuerdo, firmado recientemente, establece la colaboración en la construcción del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. Según la agencia estatal Xinhua, este pacto busca no solo fortalecer la cooperación económica sino también mejorar la calidad de las relaciones bilaterales.
La adhesión de Colombia a esta iniciativa ha despertado diversas reacciones. Mientras que algunos ven en esta movida una oportunidad histórica para abrir nuevas vías de inversión, otros expresan preocupación por las posibles repercusiones con su principal socio comercial, Estados Unidos. Las importaciones colombianas desde China ya superan a las provenientes de Estados Unidos, y la entrada a las Nuevas Rutas de la Seda podría revitalizar sectores estratégicos como el Litoral Pacífico y reducir el déficit comercial con China.
Publicidad
En el contexto latinoamericano, la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha ganado terreno como una alternativa al proteccionismo y a la confrontación global, ofreciendo créditos significativos para el desarrollo en la región. Países como Brasil, Perú y Chile ya han establecido vínculos estrechos con China, buscando aprovechar las oportunidades económicas que esta asociación proporciona.
A nivel global, la decisión de Colombia refleja un cambio en las dinámicas geopolíticas, donde China emerge como un actor clave en el escenario mundial. Mientras tanto, Estados Unidos ha expresado inquietudes sobre posibles implicaciones estratégicas de esta alianza, destacando la competencia por la influencia regional.