
El negocio de los chances y loterías en Colombia mueve miles de millones de pesos al año
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, entregó un balance completo de cómo va el negocio de las loterías y chances en el país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los chances y loterías son formas del juego de azar que se arraigaron a la cultura colombiana y llevan décadas dejando miles de millones de pesos en ganancias, que en su gran mayoría se van al sector de la salud.
Pese a la llegada de las plataformas digitales y de las apuestas deportivas en línea, el negocio de los chances y las loterías siguen firmes como rocas en el país.
Publicidad
Blu Radio habló con el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, quien compartió un análisis detallado sobre el estado actual y futuro del negocio de los juegos de azar tradicionales, como los chances y las loterías, así como de las nuevas plataformas digitales que han revolucionado el sector.
El presidente destacó que, aunque los juegos tradicionales como las loterías y el chance mantienen un crecimiento estable, los resultados de las transferencias al sector salud han sido positivos:
Sin embargo, no todos los segmentos presentaron avances. Los juegos como los raspa y gana mostraron una disminución del 15%, atribuyéndose esto a su novedad y falta de consolidación en el mercado.
Publicidad
En términos generales, el total de transferencias de octubre de 2023 a octubre de 2024 aumentó en 8.700 millones de pesos, alcanzando 378.647 millones de pesos.
Este incremento reafirma la relevancia del sector en la financiación de la salud pública en Colombia
Los juegos operados por internet han sido un fenómeno clave para el crecimiento del sector en los últimos años. Según Hincapié, las plataformas digitales han captado especialmente la atención de los jóvenes, con un crecimiento significativo en los recaudos:
Hincapié destacó que este crecimiento refleja una transformación en el perfil del apostador colombiano, donde las plataformas digitales ganan terreno frente a las opciones tradicionales.
En cuanto a los juegos tradicionales, el presidente señaló que el sector enfrenta el reto de adaptarse a las nuevas tecnologías. La implementación de ventas digitales, como la que ha adoptado Baloto, es un ejemplo de cómo el mercado puede evolucionar para mantenerse competitivo.
Publicidad
El gran reto para el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar es modernizar las operaciones, incluyendo la generación de números aleatorios en los sorteos y expandir las opciones tecnológicas para los apostadores
El crecimiento del sector, que este año se estima en un 8 %, demuestra que las loterías y el chance aún tienen un mercado sólido en Colombia.
A futuro, el desafío será garantizar que los juegos tradicionales, como las loterías y el chance, se modernicen para competir en un mercado cada vez más digitalizado y atractivo para nuevas generaciones.
Publicidad
Hincapié concluyó:
Si el sector logra adaptarse a las tendencias tecnológicas y diversificar sus opciones, su crecimiento será sostenido en los próximos años