
Sus compras en mayo con tarjeta de crédito serán más costosas; justo en el mes de la madre
Tasa de usura para mayo aumentó, lo que puede encarecer las compras con tarjeta de crédito.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Superintendencia Financiera certificó un nuevo aumento en la tasa de usura para mayo de 2025, lo que encarecerá el crédito de consumo justo en el mes en que muchas familias colombianas aumentan su gasto por la celebración del Día de la Madre.
La tasa se fijó en 25,97 % efectivo anual, el límite legal máximo que las entidades financieras pueden cobrar por intereses en modalidades como tarjetas de crédito y préstamos personales. Este nivel se calcula con base en el interés bancario corriente, que también subió a 17,31 %, con un alza de 23 puntos básicos frente a abril.
Publicidad
Esto significa que, aunque el al crédito sigue siendo posible, será más costoso. En particular, las compras a cuotas con tarjeta de crédito tendrán un mayor cargo financiero, algo que afecta directamente al bolsillo de los consumidores en una de las fechas comerciales más importantes del año. El alza también se refleja en otras líneas de crédito. Por ejemplo, la tasa de usura para el crédito popular productivo urbano se certificó en 89,04 % efectivo anual, y para el crédito popular productivo rural en 77,34 %.
Este incremento contrasta con la decisión reciente del Banco de la República, que este 30 de abril redujo su tasa de interés de política monetaria del 9,50 % al 9,25 %, en una medida unánime de su Junta Directiva. La decisión se basó en una moderación de la inflación y en señales de recuperación económica.
De hecho, el banco central proyecta un crecimiento económico de 2,6 % para 2025 y de 3,0 % para 2026. Sin embargo, los efectos de esta baja en la tasa de referencia no se reflejan de forma inmediata en las tasas que manejan los bancos para sus clientes, por lo que el crédito comercial sigue siendo costoso.
Publicidad
El comportamiento reciente de la inflación también refuerza el mensaje de moderación económica. Según el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación interanual en marzo de 2025 fue de 5,09 %, una baja considerable frente al 7,36 % registrado en el mismo mes de 2024. Esta es, además, la cifra más baja desde octubre de 2021, cuando se ubicó en 4,58 %.