En plena temporada de vencimientos tributarios, una nueva contingencia en los sistemas de la DIAN ha generado caos entre contadores, empresas y ciudadanos. Carlos Giovanni Rodríguez, miembro de la Comisión Tributaria del Instituto Nacional de Contadores Públicos (IN), habló en Mañanas Blu con Camila Zuluaga sobre el impacto real que estas fallas están teniendo en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
“Estamos en el punto más crítico del calendario tributario del año”, advirtió Rodríguez. En este momento confluyen tres grandes cargas para los contribuyentes:
- La declaración de renta de personas jurídicas
- El envío de la información exógena tributaria
- Las declaraciones de impuesto al patrimonio de personas naturales
Todo debe hacerse a través de la plataforma digital de la Dian, que colapsó esta semana debido a la avalancha de información.
¿Qué es la información exógena y quién debe presentarla?
Esta es una obligación no tributaria que funciona como insumo para la labor fiscalizadora de la Dian. Deben presentarla todas las personas jurídicas, los grandes contribuyentes y personas naturales con ingresos superiores a $500 millones anuales. El problema: la plataforma actual no tiene la capacidad tecnológica para procesar eficientemente estos volúmenes.
La angustia del contador: sanciones, colapso y retrasos
Rodríguez explicó que el sistema actual penaliza duramente los retrasos. Incluso presentar una declaración diez minutos tarde puede acarrear una sanción del 0.5% mensual. Por ley, cuando hay contingencia declarada, los contribuyentes tienen hasta el día hábil siguiente de su levantamiento para ponerse al día. En el caso de la información exógena, la norma da 8 días hábiles adicionales, aunque eso no quedó claro en el comunicado oficial de la Dian.
¿Una solución temporal a un problema estructural?
El origen del colapso se remonta a la plataforma MUISCA, un sistema tecnológico que ya se considera obsoleto. Aunque ha habido promesas de inversión —especialmente desde la última reforma tributaria del expresidente Duque— los avances han sido insuficientes. “Esto no se soluciona con declarar contingencia. Se necesita una inversión seria en tecnología”, afirma Rodríguez.
Un llamado urgente: el país podría quedarse sin recaudo
Lo más preocupante: esta no es solo una crisis técnica, sino una amenaza directa al flujo fiscal de la nación. “Desde el lunes no se ha podido recaudar como se debería. El país podría estar perdiendo recursos clave por una falla digital”, alertó Rodríguez.
Escuche la entrevista completa aquí: