
Colombia impulsa respuesta regional a los aranceles de EE. UU. con una cumbre con China
Esta reunión hace parte de una serie de encuentros internacionales con la Unión Europa y África para fortalecer los lazos entre América Latina.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Al cierre de la cumbre de cancilleres de la CELAC, la ministra Laura Sarabia se reunió con Qiu Xiaoqi, enviado especial del Gobierno chino para América Latina
En ese encuentro se confirmó que la próxima cumbre Celac-China se realizará el 13 de mayo en Beijing, y contará con la participación del presidente Gustavo Petro, junto a representantes de Honduras y San Vicente y las Granadinas.
Esta reunión hace parte de una serie de encuentros internacionales con la Unión Europa y África para fortalecer los lazos entre América Latina y otras regiones del mundo. Así lo explicó el presidente Petro desde Honduras, donde asumirá la presidencia pro tempore de la Celac:
“Primero, actuar en bloque; y segundo, abrirnos al mundo. Por eso van a existir reuniones entre la CELAC y China este mes de mayo, con la Unión Europea en noviembre, y posteriormente con África y los países del Golfo”, aseguró el mandatario.
Petro anunció que propondrá a los países de la Celac trabajar unidos como respuesta a los aranceles que ha impuesto Estados Unidos.
Además, durante la cumbre se habló de otros temas importantes. El presidente colombiano informó que Colombia y Uruguay trabajarán juntos en proyectos concretos para promover la integración de América Latina.
Publicidad
Con estas propuestas, el Gobierno colombiano busca que la Celac pase de las palabras a la acción, con proyectos que beneficien a todos los países de la región, indicó el presidente Gustavo Petro.