
Cafeteros alertan sobre efectos de la firma del acuerdo de la Ruta de la Seda con China
Piden al Gobierno fortalecer relación comercial con Estados Unidos y evitar “incidentes diplomáticos”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En vísperas de la visita oficial del presidente Gustavo Petro a China entre el 10 y 17 mayo, su reunión con el presidente Xi Jinping, y de la inminente firma de una carta de intención para que Colombia ingrese al acuerdo de cooperación económica de la Ruta de la Seda, la Federación Nacional de Cafeteros pidió al Gobierno priorizar la relación diplomática y comercial con los Estados Unidos.
Germán Bahamón, presidente del gremio, advirtió a través de su cuenta en X que “cualquier incidente en el manejo diplomático o comercial con este país puede traducirse en consecuencias graves para el bienestar de los caficultores colombianos”.
Publicidad
Recordó que a lo largo de 98 años, el gremio cafetero ha trabajado por diversificar los destinos de las exportaciones. “Estados Unidos ha sido, es y será, el mercado más importante para las más de 550.000 familias que viven del café en Colombia”.
Situación climática y desempeño reciente del sector cafetero colombiano.
— German Bahamon Jaramillo (@GermanBahamon) May 8, 2025
El reciente fenomeno de lluvias en Colombia ha generado una anomalía significativa en los patrones de precipitación, registrando excesos superiores al 90% respecto a los promedios históricos en la mayor…
“Hacemos un llamado al Gobierno nacional a preservar y fortalecer la diplomacia comercial con Estados Unidos y con todos los mercados estratégicos”, insistió en su mensaje el dirigente gremial.
El pronunciamiento de la Federación Nacional de Cafeteros, se suma a la posición fijada por gremios como la Andi que han pedido explicaciones al Gobierno nacional sobre los alcances de la inminente firma del acuerdo de cooperación de la Ruta de la Seda.
Publicidad
Esta iniciativa es una estrategia comercial liderada por China que busca expandir su influencia en mercados de Europa, Medio Oriente, África y América Latina.
Por su parte, Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para la región de América Latina, expresó sus reservas por el viaje del presidente Petro China y aseguró que “un acercamiento excesivo a China podría generar tensiones con Estados Unidos, un actor clave en la estructura económica global".