Así se preparan las empresas para la revolución tecnológica en el 2025
Aunque la transformación digital no es un fenómeno nuevo, en 2025 tomará otro rumbo. Ya no se trata solo de adoptar herramientas modernas, sino de rediseñar procesos, estructuras y estrategias alrededor de la tecnología.
Así se preparan las empresas para la revolución tecnológica de 2025
En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, las tecnologías se han convertido en un factor clave para el crecimiento de las empresas, especialmente con las nuevas actualizaciones y herramientas.
Así lo confirma un informe realizado por Nubiral, una empresa de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, que reveló siete grandes tendencias tecnológicas que marcarán el rumbo del sector corporativo este año.
Aunque la transformación digital no es un fenómeno nuevo, en 2025 tomará otro rumbo. Ya no se trata solo de adoptar herramientas modernas, sino de rediseñar procesos, estructuras y estrategias alrededor de la tecnología.
¿Puede la inteligencia artificial ayudar a diagnosticar más rápido?.
Foto: Unsplash
Tendencias de tecnología en las empresas
Las tendencias identificadas a corto plazo están organizadas de la siguiente manera:
IA generativa enfocada por sectores: las empresas comenzarán a utilizar herramientas diseñadas para industrias específicas como finanzas, telecomunicaciones, energía o retail. Esto permitirá cumplir con normativas particulares, utilizar lenguajes técnicos propios y ofrecer resultados más útiles y personalizados.
Aplicaciones prácticas de IA: en América Latina, las expectativas frente a la IA son claras, aumentar la eficiencia y generar nuevas fuentes de ingresos. Por eso los usos más comunes este año estarán centrados en automatizar procesos de recursos humanos, optimizar cadenas logísticas, personalizar ofertas comerciales, y dar vida a fábricas y negocios inteligentes.
Agentificación: una de las innovaciones más ambiciosas son los sistemas inteligentes capaces de tomar decisiones por sí mismos y ejecutar tareas complejas para alcanzar objetivos definidos. Esta tendencia promete cambiar radicalmente la forma en que se desarrollan los procesos empresariales.
Modernización urgente de la nube: las empresas migrarán de sistemas rígidos y lentos hacia modelos más seguros y ágiles. Esta transformación fortalecerá la capacidad de innovación y respuesta al mercado.
Datos como productos estratégicos: la consolidación de plataformas de datos será clave este 2025 ya que las compañías comienzan a tratar la información como si fuera un producto, con su propia estrategia de gestión y análisis. Esto facilitará la toma de decisiones en tiempo real, reducirá riesgos operativos y permitirá una mejor alineación con los objetivos.
Observabilidad inteligente: gracias a la integración entre IA y análisis de datos, ahora será posible anticiparse a fallos en los sistemas antes de que ocurran. La observabilidad proactiva no solo busca reducir los tiempos muertos, sino también entender cómo impacta cada falla en la experiencia del cliente o en el rendimiento comercial.
Ciberseguridad y gobernanza: la seguridad ya no se limita a prevenir ataques, sino que también implica garantizar la gobernanza de las tecnologías, especialmente en contextos regulados. Las organizaciones deben contar con esquemas de ciberresiliencia capaces de asegurar la continuidad operativa.
Mujer estresada por la inteligencia artificial.
Foto: Unsplash
El 2025 es un año donde la tecnología dejará de ser un complemento para convertirse en el núcleo de las estrategias empresariales. Para las empresas que quieran mantenerse competitivas, el reto no es solo adaptarse, sino liderar el cambio.