Este comercial inmortalizó al papa Francisco en el mundo del fútbol: “Apunten a lo alto”
El comercial presentado por TyC Sports fue elaborado a partir de las declaraciones emitidas por el papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Juventud 2013, en Río de Janeiro, Brasil.
El comercial que inmortalizó al papa Francisco en el mundo del fútbo.
El papa Francisco, quien estuvo al frente de la Iglesia católica durante más de 12 años tras la renuncia de Benedicto XVI, falleció este lunes 21 de abril de 2025 en su residencia en el Vaticano. Con su partida culmina una etapa que marcó no solo a los fieles católicos, sino también a múltiples ámbitos como el social, cultural y deportivo.
El sumo pontífice destacó su estrecho lazo con el fútbol y su apoyo incondicional a la selección de Argentina, así como su afición al club gaucho San Lorenzo de Almagro.
Publicidad
Elsacerdote argentino, nacido como Jorge Mario Bergoglio,dejó una huella particular en el mundo deportivo, donde demostró su pasión y su capacidad para conectar valores religiosos con el espíritu del juego. En este sentido, el famoso comercial "Jogo Bendito", creado por la cadena TyC Sports en 2014, ha vuelto a ser parte de la memoria colectiva al recordar su mensaje de inspiración.
Aquella pieza audiovisual tenía como objetivo animar a la selección argentina en la Copa del Mundo de Brasil 2014, utilizando fragmentos de uno de los discursos clave de Francisco.
“Las palabras del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro se convierten en un mensaje de aliento para el equipo nacional y todo el pueblo argentino”, señaló el canal televisivo.
Alfil Basile y el papa Francisco.
Foto: AFP
Publicidad
Francisco y su mensaje en el fútbol: “Apunten a lo alto”
El comercial presentado por TyC Sports fue elaborado a partir de las declaraciones emitidas por el pontífice durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2013, celebrada en Río de Janeiro, Brasil. Durante aquel evento religioso, Francisco animó a los jóvenes a ser protagonistas en sus acciones,un mensaje que, reconfigurado, resonó como un auténtico himno de motivación para los jugadores y aficionados.
El Señor hoy los llama a vos, a vos, a vos, a cada uno. Nos pide que seamos sus discípulos, que juguemos en su equipo. Nunca estamos solos en las buenas y en las malas. Sé que ustedes apuntan a lo alto
pronunció el papa Francisco en el comercial.
Los mejores comerciales de TyC Sports fueron hace muchos años y este del Papa Francisco antes del Mundial de Brasil quedará en la historia para siempre. pic.twitter.com/kIHGFFTsR9
Este mensaje trascendió lo religioso para convertirse en una bandera de unión para el pueblo argentino durante el Mundial, que terminó con la escuadra dirigida por el fallecido Alejandro Sabella enfrentándose a Alemania en una final memorable disputada el 13 de julio de 2014 en el estadio Maracaná. Aunque la victoria no fue para Argentina, el espíritu del equipo alimentado por Francisco quedó marcado ampliamente en el recuerdo de los aficionados.
Papa Francisco sosteniendo la Copa Libertadores que ganó San Lorenzo
Foto: AFP
Publicidad
El impacto de “Jogo Bendito” en la memoria colectiva
La pieza publicitaria se erigió como una de las más emblemáticas en la cobertura de los mundiales gracias a su capacidad para transmitir no solo el ánimo del papa, sino también una conexión emocional profunda entre el deporte y la fe católica. Según explicó TyC Sports en su momento, el comercial se realizó como un guiño a las palabras que el papa dirigió a la juventud desde Brasil.
Quiero que salgan afuera. Cuiden los extremos que acá dentro va a haber lío, va a haber. Que acá en Río va a haber lío, va a haber. Espero lío
dijo
Además, el lema "Jueguen para adelante. Patéen adelante", tomado directamente del discurso de Francisco y reproducido en el anuncio, terminó por simbolizar la actitud que el sumo pontífice esperaba tanto de los deportistas como de los jóvenes en sus vidas diarias.
Este tipo de mensajes le permitió a Francisco ser percibido no sólo como un líder religioso, sino también como una figura cercana y plenamente identificada con los retos y pasiones que animan a las personas comunes.
Publicidad
El legado de Francisco en el deporte y la religión El papa Francisco es recordado como un ferviente seguidor futbolístico, cuya pasión por el club argentino San Lorenzo y su continuo interés por el progreso del equipo nacional argentino se convirtieron en rasgos distintivos de su pontificado. También supo emplear su afición para tender puentes entre diferentes comunidades, afirmando constantemente que el deporte tiene “el poder de unir a las personas más allá de las diferencias culturales o religiosas”.
El anillo del papa Francisco
Foto: AFP
En aquel histórico Mundial de 2014, donde Brasil fue anfitrión por segunda vez, la visión de Francisco logró amplificar el significado de los valores representados tanto en el aspecto espiritual como en el plano deportivo. Incluso en la derrota de Argentina en la final frente a Alemania, por un marcador 1-0, Infobae subrayó que prevaleció “el espíritu de unidad y el respaldo incondicional que el papa mostró hacia su nación natal”.
Publicidad
Ahora, con el fallecimiento del papa Francisco, "Jogo Bendito" cobra una nueva relevancia, pues muchos recuerdan su mensaje como una guía no solo para los aficionados del fútbol, sino también para quienes ven en el deporte una fuente inagotable de enseñanza. La partida de Francisco deja una impronta imborrable en múltiples dimensiones, consolidando la figura de un líder abierto, compasivo y profundamente vinculado a las emociones universales del deporte.