
Descubra por qué la saliva de los gatos puede desencadenar alergias
Los gatos son buenos compañeros en el hogar, pero su acicalamiento dispersa pelo y polvo, lo que puede causar alergias. Conozca aquí cómo evitarlas y algunos consejos de expertos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los gatos son conocidos por ser excelentes compañeros, animales muy inteligentes y cazadores natos. Sin embargo, estos felinos pueden presentar retos importantes en cuanto a la limpieza del hogar. Su hábito de acicalarse provoca la dispersión de pelo por toda la casa, lo cual, junto con el polvo que generan, no solo afecta la limpieza, sino que también puede desencadenar alergias en algunos de la familia.¿Qué genera la alergia hacía los gatos?
"La alergia a los gatos se produce principalmente por una proteína llamada Fel d 1, que se encuentra en la saliva, la caspa y las glándulas sebáceas de estos animales. Cuando una persona alérgica entra en o con esta proteína, su sistema inmunológico la identifica como una amenaza y libera histamina, lo que provoca los síntomas característicos de la alergia", Dr. Alejandro Sánchez, alergólogo.
Este tipo de alergia es bastante común y puede ser frustrante para quienes desean convivir con gatos pero tienen reacciones alérgicas. Entender qué causa esta alergia y cómo se propagan estas proteínas en el entorno puede ayudar a manejar y reducir los síntomas. En muchos casos, los tratamientos y estrategias de manejo, como la limpieza regular del hogar y el uso de purificadores de aire, pueden ser efectivos para minimizar las reacciones alérgicas y permitir una convivencia más armoniosa con los gatos.
Síntomas comunes de la alergia a los gatos
Si es alérgico a los gatos, es importante evitar el o con ellos. Sin embargo, si convive con un gato o visita un lugar donde hay gatos, puedes tomar algunas medidas para reducir la exposición a los alérgenos.
Aumento de la tenencia de mascotas en Colombia
Una encuesta publicada en marzo de 2024 por Cifras y Conceptos, en colaboración con la Universidad de los Andes y el Instituto Humboldt, revela que la tenencia de mascotas en los hogares colombianos ha aumentado significativamente.
En 2011, el 38% de los hogares tenía mascotas. Para 2018, esta cifra subió al 50%, y en 2024 alcanzó el 57%. Este crecimiento en la adopción de mascotas no solo implica más animales en los hogares colombianos, sino también una mayor conciencia sobre los desafíos asociados con su cuidado, incluyendo la gestión del pelo y el polvo que producen.Desafíos de la limpieza con gatos
Mantener la casa limpia puede ser un desafío constante cuando se tiene un gato. El estudio sobre polvo en el mundo 2023 de Dyson revela que el conocimiento sobre el contenido del polvo doméstico es limitado.
En particular, el 55% de los hogares en el mundo tienen a alguien afectado por alergias, pero pocos son conscientes de la presencia de alérgenos en el polvo. Solo el 33% de los encuestados sabían que el polvo puede contener pelo de mascotas, y el 32% conocían la posible presencia de heces de ácaros del polvo.
Consejos para mejorar la calidad del aire en el hogar si tiene gatos y evitar alergias