Este martes, 28 de marzo, varios trabajadores deRappi salieron a protestar a las calles de Bogotá, en contra de la reforma laboral que adelanta el Gobierno de Gustavo Petro. Desde que se conoció el articulado, los rappitenderos han alegado que debe ser modificado porque, de lo contrario, se verían afectados en su gran mayoría.
El presidente del Congreso, Roy Barreras,comentó a través de su cuenta de Twitter que los s al Congreso de la República, en pleno centro de la capital del país, están bloqueados por las manifestaciones que se adelantan en horas de la tarde.
En el mismo trino, dijo que la “imposición del bloqueo violando los derechos de todos los demás está volviéndose costumbre” en el país: “No es posible que la Policía y la Guardia Presidencial sean incapaces de garantizar pacíficamente el de los ciudadanos. Es su derecho”.
El mismo presidente Petro se pronunció sobre las protestas. Mencionó que los trabajadores de Rappi “marchan por orden del patrón contra la reforma que les va a dignificar el trabajo”. Y es que cabe recordar que, hasta el momento, los rappitenderos han dicho que la reforma los afectaría y cerca de 130.000 personas no recibirían ingresos, según aseguró en Blu Radio Simón Borrero, fundador y presidente de Rappi.
“Es lo mismo que en los tiempos en que se debatía la libertad de esclavos. Los esclavistas les decían a sus esclavos que si quedaban libres iban a morir de hambre”, añadió el presidente.
Le puede interesar: