El pueblito muy cerca de Bogotá que tiene un río color turquesa y hasta huellas de dinosaurios
Un lugar verdaderamente extraordinario se esconde en Boyacá y a menos de 3 horas de Bogotá. Un pozo en el que incluso sus visitantes encontrarán huellas de dinosaurios.
En el municipio de Santa Maria en Boyacá se esconde este hermoso paraíso que además cuenta una antiguo historia.
Sin duda alguno este es uno de los lugares más bellos y misteriosos de la región. Ubicado muy cerca de Bogotáse encuentra un impresionante pozo de forma circular, con una profundidad considerable, está rodeado de acantilados rocosos que se asemejan a una calavera, de ahí su nombre.
Se trata del pozo La Calavera, un lugar inmerso en bosque tupido en el río Batá en Santa María, Boyacá que además es un sitio de investigación por las formas de las huellas de dinosaurio mejor preservadas del país.
Publicidad
El trayecto hacia Santa María es una experiencia en sí misma. La carretera, considerada una de las más modernas de Boyacá, atraviesa 14 impresionantes túneles que ofrecen vistas panorámicas de paisajes montañosos y vegetación abundante.
Para los amantes de la carretera, esta ruta también es perfecta para recorrer en motocicleta o vehículos todoterreno. Pero su atractivo mayor es un misteriosos pozo.
Pozo La Calavera: un paraíso turquesa
Publicidad
Al llegar al pueblo, el destino imperdible es el Pozo La Calavera, una formación natural de gran belleza y misticismo.
Tras una caminata de 15 minutos entre frondosos árboles, los visitantes se encuentran con un pozo de aguas cristalinas en tonalidades turquesa, ideal para un chapuzón refrescante.
El agua del río Batá en Santa María, Boyacá, conocido como pozo La Calavera, es turquesa.
Foto: Vive Santa Maria
Publicidad
La tranquilidad del entorno y la exuberante vegetación crean un ambiente perfecto para desconectar y conectar con la naturaleza.
El nombre de este pozo proviene de su peculiar forma circular y los acantilados rocosos que lo rodean, los cuales se asemejan a una calavera. Además de su belleza natural, el lugar está envuelto en leyendas locales que agregan un aire de misterio y encanto.
Huellas de dinosaurios: un testimonio del pasado
Publicidad
Santa María también es hogar de algunas de las huellas de dinosaurio mejor conservadas de Colombia. Estas huellas, testigos de un pasado remoto en el que gigantes prehistóricos caminaban por estas tierras, son un gran atractivo para los visitantes interesados en la historia geológica del país.
Según una investigación de la Universidad de los Andes, las huellas dejadas por un dinosaurio herbívoro en este lugar se preservaron.
En el pozo La Calavera está las huellas de dinosaurio mejor conservadas del país.
Fotos: @Uniandes
Publicidad
Investigadores llegaron a la conclusión de que las huellas correspondían a un grupo de dinosaurios que vivieron hace aproximadamente 130 millones de años llamados iguanodóntidos, al cual pertenece el famoso Iguanodon (llamado así porque sus dientes se parecen a los de la iguana)
señala el estudio.
¿Cómo llegar a Santa María, Boyacá, y al pozo La Calavera?
Salga desde Bogotá por la Autopista Norte (Ruta Nacional 55) en dirección a Tunja.
En el sector de Ventaquemada, tome la desviación hacia Ramiriquí, pasando por Tibaná y Chinavita.
Continúe hacia Santa María, Boyacá.
El recorrido toma aproximadamente 3 a 4 horas dependiendo de las condiciones climáticas y del tráfico.
A continuación un mapa:
Santa María y el Pozo La Calavera son joyas que invitan a los visitantes a vivir una experiencia inolvidable, llena de historia, aventura y belleza natural. Este destino es una muestra de la riqueza cultural y natural de Colombia, así como una invitación a valorar y conservar estos espacios únicos.