Este es el departamento colombiano con los cuatro pisos térmicos; único en el mundo
Disfrutar de una región con múltiples pisos térmicos es un verdadero privilegio. En cuestión de minutos, es posible trasladarse de fríos páramos a cálidos climas, incluso algunos de los más cálidos del país.
Cundinamarca es un departamento colombiano que se destaca por su gran diversidad geográfica.
Colombia es un país naturalmente privilegiado y geográficamente estratégico. Su ubicación en el planeta lo convierte en una de las regiones más biodiversas del mundo, permitiendo que incluso pequeñas áreas dentro de su territorio posean características únicas.
Los pisos térmicos son divisiones altitudinales que presentan características climáticas y ecológicas particulares. Esta variedad depende de la temperatura, la cual cambia conforme aumenta la altura sobre el nivel del mar.
Publicidad
Ubicado en el corazón de Colombia, Cundinamarca, se ha consolidado como un destino privilegiado gracias a su diversidad climática.
Este departamento cuenta con los cuatro pisos térmicos del país: cálido, templado, frío y páramo. La razón detrás de esta riqueza climática es su ubicación en la Cordillera Oriental de los Andes, lo que le permite ofrecer temperaturas que oscilan entre los 12 ºC y 28 ºC, convirtiéndolo en un microcosmos natural.
Los pisos térmicos en Cundinamarca:
Piso térmico cálido: Con temperaturas superiores a los 24 ºC, abarca el 27% del territorio. Se encuentra en el valle del río Magdalena y el piedemonte llanero. Municipios como Agua de Dios, Anapoima, Apulo, Girardot y Jerusalén disfrutan de este clima ideal para el turismo y actividades al aire libre.
Piso térmico templado: Representa el 28% del departamento, con temperaturas entre 17 ºC y 24 ºC. Municipios como Anolaima, Arbelaéz, Cachipay y El Colegio destacan por su agradable clima.
Piso térmico frío: Con temperaturas entre 12 ºC y 17 ºC, es característico de la Sabana de Bogotá y sus alrededores. Cajicá, Chía, Choachí y Cota son algunos de los municipios que se benefician de este clima ideal para la agricultura.
Piso térmico páramo: Con temperaturas iguales o menores a 12 ºC, abarca parte del Sumapaz y zonas montañosas. Carmen de Carupa, Chocontá y Cabrera son ejemplos de municipios que pertenecen a esta región.
La diversidad de pisos térmicos en Cundinamarca tiene un gran impacto en la biodiversidad, la economía y la cultura de la región. Algunos de los beneficios más importantes son:
Páramo de Sumapaz
Foto: Captura de pantalla
Publicidad
Gran variedad de ecosistemas: Cada piso térmico alberga una flora y fauna únicas, lo que convierte a Cundinamarca en uno de los departamentos más biodiversos de Colombia.
Recursos hídricos: Los páramos de Cundinamarca son fundamentales para la regulación hídrica, ya que actúan como esponjas naturales que almacenan el agua y la liberan de manera gradual.
Actividades económicas: La diversidad de pisos térmicos permite desarrollar diversas actividades económicas, como la agricultura, la ganadería, el turismo y la explotación de recursos naturales.