
Ni San Rafel ni San Carlos, municipio antioqueño brilla por sus cascadas cristalinas
Este destino es también muy conocido en el departamento por su producción cafetera y está a solo tres horas de Medellín.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A poco más de tres horas de Medellín, en el Suroeste antioqueño y entre montañas, se ubica uno de los municipios con mayor riqueza hídrica de la subregión: Andes, destino que también destaca a nivel departamental por producción cafetera, además de sus cristalinas cascadas.
Es precisamente por esa riqueza hídrica, que en el departamento tienen otros municipios como San Rafael y San Carlos, ambas del Oriente, que Andes se ha convertido en un destino muy visitado, especialmente por quienes buscan un espacio de desconexión en medio de la naturaleza.
Publicidad
En ese sentido, Andes tiene en su jurisdicción algunas de las cascadas o chorros, como varia en algunos casos el nombre de estos atractivos naturales, más famosos del departamento. Un ejemplo de ello son los reconocidos Chorros de Tapartó'.
Para llegar a esta caída de agua natural, desde Medellín, es necesario llegar primero al casco urbano del municipio de Andes, recorriendo unos 121 kilómetros, y después dirigirse hacia el corregimiento que da nombre a la caída de agua.
Sin embargo, las aguas de Tapartó no son las únicas con las que cuenta el municipio de Andes, que también tiene en su zona rural Chorro Blanco, en el corregimiento de Buenos Aires, vereda Alto Cañaveral; la Cascada del Oso, en la vereda San Agustín del corregimiento Santa Rita; y la Cascada La Venenosa.
Publicidad
Continuando con las agua de Andes, también es un destino muy apetecido en el municipio la Laguna de Santa Rita, un espacio que el portal de turismo 'Antioquia Es Mágica' resalta como "un atractivo hídrico que atrapa la atención de muchos por ser una zona de conexión con la naturaleza".
Pero en su casco urbano, Andes también tiene atractivos. Allí están, por ejemplo, los murales que muestran, añade el citado portal, "matices ancestrales, esencia campesina, esencia cafetera y ecos del San Juan" y el Parque Lineal San Juan la Chaparrala, "una obra de movilidad sostenible que conecta dos barrios del municipio".