
Organizar viajes de turismo ecológico ahora será más fácil gracias a esta APP
Es una iniciativa de Corpoboyacá y el Sena

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
EspeletiAPP es el nombre que llevará el aplicativo digital que se lanzará en los próximos días en alianza entre Corpoboyacá y el Sena y a través de la cual se podrá conocer información sobre los páramos del país.
En Colombia tenemos 36 páramos que proveen el 70 por ciento del agua que se consume en el país. Además Colombia ha sido privilegiado con poseer el 50 por ciento de los ecosistemas de este tipo de todo el mundo.
Publicidad
Con esto el turismo ecológico ha venido en incremento durante los últimos años y cada vez son más las personas que se interesan por conocer estos lugares llenos de fauna, flora y magia dada por la naturaleza.
Para incentivar el ecoturismo y las visitas a los páramos Corpoboyacá, autoridad ambiental en Boyacá, y el Sena, formaron una alianza que como resultado creó una plataforma digital y APP Móvil mediante la cual se compartirá constantemente información de calidad relacionada con los páramos, como rumbos turísticos, senderos, especies endémicas y sugerencias de hoteles cercanos.
Publicidad
Los sitios que la plataforma buscará dar a conocer inician en el Páramo de Osetá y Siscunsí, lugares que han sido restaurados gracias al trabajo de 60 familias que han aportado para que por medio de programas de reforestación y cuidado estos sitios de vital importancia para todos se sigan preservando.
Los interesados en hacer uso del aplicativo podrán encontrarlo como sitio web con el nombre de ‘Portar Multimedial Interactivo’ y como APP Móvil como EspeletiAPP. Esta es una idea que surgió en medio del grupo de investigación SENOVA y el proyecto Corpoboyacá Es Digital.
Corpoboyacá se ha destacado por trabajar en el cuidado de zonas ambientales de alto riesgo del departamento de Boyacá, aportando a la lucha en contra del cambio climático. En esta idea se establecieron programas en la Serranía de las Quinchas, también conocida como La Amazonía Boyacense, en donde se ha disminuido la deforestación en un 36 por ciento.
Publicidad