¿Computador lento? Estos son los 8 mitos y verdades para mejorar su rendimiento
Es muy común ver que las personas se quejen por el rendimiento de sus dispositivos tecnológicos, especialmente los computadores; aún así, existen formas que permiten optimizar el rendimiento.
Con el tiempo, muchos computadores comienzan a mostrar señales de lentitud, algo frustrante tanto para s casuales como para profesionales. Esta disminución en el rendimiento puede deberse a varios factores, tanto de hardware como de software.
Uno de los motivos más comunes es la acumulación de programas y archivos. A medida que se instalan aplicaciones, estas suelen ejecutarse en segundo plano, consumiendo recursos como memoria RAM y capacidad de procesamiento. Además, muchos archivos temporales y basura digital se acumulan con el uso diario, lo que puede ralentizar el sistema.
Publicidad
Es por eso que muchas veces, ante esto, hay momentos en los que las cosas no funcionan como siempre, y las personas tienden a sacar conclusiones que pueden ser ciertas o solo mitos. Acá algunos de ellos:
Mito 1: “¿Es necesario formatear el computador cada seis meses para que funcione bien?”
Falso: no es necesario formatear el equipo con tanta frecuencia si se le da un mantenimiento regular. Los sistemas operativos modernos están diseñados para mantener un buen rendimiento con solo hacer limpiezas periódicas y ajustes básicos. Además, elegir equipos de marcas con buen soporte técnico puede extender aún más su vida útil.
Publicidad
Mito 2: “El exceso de calor afecta el desempeño del computador”
Verdadero: cuando la temperatura del procesador sube demasiado, el sistema reduce su velocidad automáticamente para evitar daños, en un proceso conocido como thermal throttling. Esto sí impacta directamente en el rendimiento.
Mito 3: “Agregar más RAM siempre soluciona la lentitud”
Publicidad
A medias: ampliar la memoria RAM sí puede hacer que el equipo funcione mejor, pero solo si la causa del problema es la falta de memoria. Si el cuello de botella está en un procesador antiguo o en un disco duro tradicional, el cambio no será tan efectivo. Los computadores más modernos combinan RAM eficiente, procesadores potentes y almacenamiento SSD para lograr un buen equilibrio.
Espeluznante historia de depredador sexual en línea
Foto: Pexels
Mito 4: “Después de un año, todos los computadores se vuelven lentos”
Falso: un computador puede seguir funcionando con buen rendimiento durante años si se le da un mantenimiento adecuado y se usan componentes de calidad. Mientras el sistema esté actualizado, puede seguir ofreciendo un software ágil y seguro, más aún si se complementa con soporte técnico profesional.
Publicidad
Mito 5: “El modo de alto rendimiento o los programas ‘aceleradores’ hacen maravillas”
Falso: la mayoría de estos programas apenas logran mejoras temporales y, a veces, poco significativas. Para que un computador funcione bien, lo importante es contar con un hardware balanceado: buen procesador, sistema de enfriamiento eficiente, almacenamiento sólido y software de calidad. A partir de ahí, se pueden hacer ajustes específicos, pero no esperes milagros de los optimizadores.
Publicidad
Mito 6: “Cerrar programas desde el de tareas es una solución rápida para acelerar el PC”
Falso: forzar el cierre de ciertos procesos puede desactivar funciones clave del sistema operativo y generar inestabilidad. Además, no siempre mejora el rendimiento, ya que muchos otros factores están involucrados en la velocidad del equipo.
Mito 7: “Quité el antivirus porque ralentizaba el computador, así que mejor sin él”
Publicidad
Falso: no tener protección, deja expuesto a virus y malware que pueden afectar gravemente el funcionamiento del sistema y comprometer tu información. Si tu antivirus es muy pesado, lo ideal es buscar una opción más ligera, pero nunca prescindir completamente de esta capa de seguridad.
Mito 8: “Cuando el disco duro se llena, el computador se vuelve más lento”
Publicidad
Verdadero: tanto los discos tradicionales como los SSD necesitan algo de espacio libre para funcionar correctamente. Si se llenan más del 95 %, es muy probable que el sistema comience a ir más lento. Una buena solución es ampliar el almacenamiento o usar unidades externas para liberar espacio.