
Así lo pueden robar con código QR: usan reconocidas marcas para hacerlo caer
El quishing es un ejemplo más de cómo los ciberdelincuentes adaptan sus técnicas para explotar nuevas tecnologías y hábitos digitales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El avance de la tecnología no solo ha facilitado nuestras vidas, sino que también ha abierto nuevas puertas para el cibercrimen. Una de las técnicas de phishing que ha ganado popularidad en los últimos años es el quishing, una modalidad de estafa en la que los códigos QRson la herramienta principal para engañar a los s y robarles información confidencial.
El término quishing proviene de la combinación de "QR" y "phishing". Es un tipo de ataque de phishing que utiliza códigos QR para redirigir a las víctimas a sitios web maliciosos o incitarlas a proporcionar datos personales. A diferencia del phishing tradicional, que suele emplear enlaces maliciosos en correos electrónicos o mensajes SMS, el quishing se aprovecha de la confianza de las personas en los códigos QR, que se han convertido en herramientas comunes en diversos contextos, desde menús en restaurantes hasta pagos en línea y promociones de productos.
Publicidad
Para ejecutar un ataque de quishing, los ciberdelincuentes crean códigos QR falsos y los distribuyen en distintas plataformas y lugares, como:
El escanea el código QR con la esperanza de recibir un beneficio o acceder a información útil, pero es redirigido a un sitio web controlado por los atacantes. Este sitio puede solicitar información sensible, como credenciales bancarias, datos de inicio de sesión o detalles personales. En otros casos, el código QR puede activar la descarga de malware en el dispositivo, lo que expone al a un mayor riesgo de ciberataques. ESET, compañía dedicada a la ciberseguridad, alertó sobre qué es quishing, cómo funciona, por qué puede ser tan peligroso, y de qué manera es posible protegerse.
El quishing puede ser particularmente efectivo debido a que muchos s no verifican la autenticidad de los códigos QR antes de escanearlos. Entre los principales riesgos asociados al quishing se encuentran:
Publicidad
Afortunadamente, existen medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de caer en este tipo de estafas. Aquí algunas recomendaciones clave de ESET:
Conocer los diferentes tipos de ataques, como el quishing, le permitirá detectar señales de alerta y adoptar una actitud proactiva frente a la seguridad digital. Compartir este conocimiento con familiares y amigos también puede ayudar a que estén prevenidos.