
Estos son los destinos turísticos en el Cauca para disfrutar en Semana Santa
En la oferta hay turismo religioso, de aventura y aves. Gremios invitan a los turistas a que visiten el departamento tras apertura de la Panamericana.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los gremios y empresarios del Cauca pusieron en marcha un plan para atraer a los turistas tras la reapertura de la vía Panamericana y el fin de la minga indígena que duró 27 días.
Lo que buscan, tras las millonarias pérdidas, es posicionar al departamento como la primera opción de los viajeros.
Publicidad
Según Jenny Montenegro, directora ejecutiva de Cotelco Popayán, el cierre del corredor vial provocó que el 33.3% de reservas fueran canceladas. Sin embargo, los hoteles ya reactivaron sus propuestas.
Le puede interesar: Las cascadas del Pacífico que el conflicto armado escondió durante 10 años
“A través de las redes sociales se hacen campañas para que los turistas miren a la capital del Cauca, también, el Gobierno Nacional con Procolombia se activará la campaña ‘Yo voy’ para reactivar la región”, dijo Montenegro.
Publicidad
Publicidad
Entre tanto, desde la Secretaría Mixta de Turismo del Cauca, realizan procesos para que los turistas visiten, no solamente Popayán, sino los demás municipios que hay en todo su territorio.
Foto: Julián Moreno
Publicidad
Mónica Anacona, líder de la dependencia, aseguró que la región es rica en climas y ofertas que van desde el turismo religioso, cultural, histórico, de aves y hasta de aventura.
Entérese de: Conozca destinos turísticos diferentes para vacacionar en Colombia
Publicidad
“Los esperamos para que hagan su recorrido por el sector histórico, disfruten de la gastronomía y visiten, por ejemplo, los termales de Puracé, Poso Azul en Coconuco, Sotará, El Tampo y muchos más”, indicó Anacona.
Publicidad
“También tenemos la ruta del chontaduro, la ruta del aguacate que de seguro les harán vivir una nueva experiencia, además de avistamiento de aves en Cajibío, y así, un sinfín de ofertas hay más al sur del departamento”, agregó.
Publicidad
Es importante mencionar que el Cauca tiene cinco reconocimientos por parte de la Unesco que lo hacen atractivo a cualquier viajero.
Publicidad
Le puede interesar: ¿Quiere ir al espacio? Conozca las empresas que ofrecen turismo espacial
Publicidad
“El primero es por la celebración de la Semana Santa, el segundo es por la gastronomía en Popayán, el tercero se lo lleva el parque arqueológico de Tierradentro, el cuarto por ser reserva de biósfera del macizo colombiano y el quinto por los sonidos de la marimba en el Pacífico y norte del Cauca”, concluyó Anacona.
Publicidad
Publicidad