
Este es el tipo de lápiz que debe usar en la prueba del Icfes: aquí la razón
Miles de estudiantes presentarán las Pruebas Saber 11° y uno de los requisitos es llevar un tipo de lápiz.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) ha convocado para el domingo 18 de agosto a más de 640.000 estudiantes para presentar, de manera presencial, las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y la Validación del Bachillerato.
Estas pruebas se llevarán a cabo en 1.553 sitios de aplicación distribuidos en 546 municipios de todo el país. Sin embargo, es de suma importancia que tengan claro que debe llevar un elemento que es esencial para presentar su examen.
Publicidad
Según la entidad es indispensable llevar un lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, que no podrán ser intercambiados ni prestados a otros examinandos.
El Icfes solicita el uso de este lápiz porque contiene grafito de una dureza media, lo que lo hace ideal para marcar las respuestas en las hojas de respuesta.
Los sensores de las máquinas que escanean estas hojas están calibrados para detectar el nivel de oscuridad que produce un lápiz No. 2. Esto asegura que las marcas sean claras y fácilmente legibles, reduciendo el riesgo de errores en la lectura automática de las respuestas. Usar un lápiz de otra dureza podría resultar en marcas que no sean reconocidas correctamente por los escáneres.
Publicidad
Otros aspectos a tener en cuenta para la prueba:
"Desde el Icfes hemos organizado todo para que más de 640 mil personas presenten su Examen de Estado desde las 7 de la mañana, en una única jornada que consta de dos sesiones, una en la mañana y otra en la tarde. Los citados incluyen a 610 mil estudiantes que presentarán la Prueba Saber 11 calendario A; más de 34 mil estudiantes de los grados 9° y 10° que tomarán la prueba Pre Saber. Además, 3.100 personas mayores de 18 años buscarán obtener su título de bachiller en Colombia mediante la prueba de Validación del Bachillerato Académico", afirmó la directora del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez.
Adicionalmente, se han implementado mecanismos para asegurar que 10.900 personas con algún tipo de discapacidad puedan presentar la prueba en condiciones óptimas, con el apoyo necesario. Otro dato relevante es que 13.300 de los citados son extranjeros, lo que representa una gran oportunidad para acceder al sistema educativo del país en condiciones de equidad.
Es crucial recordar la importancia de llegar a tiempo al lugar de citación, consultar la citación previamente en www.icfes.gov.co y revisarla constantemente. Al finalizar cada sesión, los estudiantes deberán salir del lugar y regresar en la tarde para continuar con la prueba.
Publicidad