
Las universidades que no exigen un puntaje mínimo del Icfes para ingresar: ¿cuáles sí?
El examen Icfes Saber 11 es una de las pruebas más significativas para los estudiantes colombianos que desean ingresar a la educación superior.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El examen Icfes Saber 11 es una de las pruebas más significativas para los estudiantes colombianos que desean ingresar a la educación superior. A través de esta evaluación, se mide no solo el conocimiento adquirido durante la educación secundaria, sino que también se convierte en un criterio esencial para la isión a muchas universidades del país.
Obtener un buen puntaje en el Icfes Saber 11 puede abrir puertas a universidades de prestigio y acceder a becas que financien sus estudios. Sin embargo, no todas las universidades colombianas exigen el mismo puntaje mínimo para itir a sus estudiantes. De hecho, algunas instituciones han implementado políticas de isión más flexibles que consideran otros factores además del examen Icfes.
Publicidad
A continuación, se presentan algunas universidades públicas y privadas en Colombia que no exigen un puntaje mínimo del Icfes como único criterio de isión.
Icfes
Estas universidades no exigen un puntaje mínimo del Icfes para sus programas de pregrado. En lugar de ello, cada universidad tiene su propio examen de isión, conocido por su alto nivel de rigurosidad. Este examen permite evaluar a los estudiantes de manera integral, tomando en cuenta no solo los conocimientos teóricos, sino también las habilidades y competencias necesarias para afrontar estudios superiores.
Estas universidades ofrecen flexibilidad en sus requisitos de isión. No exigen un puntaje mínimo del Icfes para algunos programas, aunque sí toma en cuenta el resultado. En muchos casos, los aspirantes deben cumplir con otros requisitos, como entrevistas, pruebas de isión específicas e incluso audiciones, dependiendo de la universidad y el programa al que se postulen.
El Icfes Saber 11 sigue siendo un examen fundamental en Colombia, pero no es el único factor determinante para ingresar a la educación superior. Diversas universidades han optado por políticas más inclusivas y holísticas, lo que permite que los estudiantes tengan más oportunidades de acceder a una formación universitaria, independientemente de su desempeño en un solo examen.