
¿A qué dificultades se enfrentan quienes quieran ser cantantes de ópera en Colombia?
El cantante colombiano, Valeriano Lanchas, habló sobre las dificultades que tuvo que pasar para entrar al mundo de la ópera.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El intérprete de ópera Valeriano Lanchas estuvo este fin de semana en Mesa BLU hablando sobre ‘Florencia en el Amazonas’, una obra del compositor mexicano Daniel Catán que llegó al Teatro Colón en Bogotá.
Publicidad
Vea también: Cuando salgo al escenario siento que puedo hacer lo que quiero: ‘Flaco’ Solórzano
“‘Florencia en el Amazonas’ es una obra maestra, una ópera fantástica. Se desarrolla en el Amazonas y está basada en todo el imaginario de García Márquez”, sostuvo Lanchas.
Publicidad
El cantante habló sobre sus inicios en el mundo de la lírica y contó el momento en que nació su amor por estar en los escenarios.
Publicidad
“Gracias a mi papá empecé a encontrar el camino, siempre fue una cosa muy bonita y respetuosa con mi infancia. Cuando yo llegaba del colegio a ver ópera él me preguntaba: “¿Qué es lo próximo que tienes en tus manos para llegar allá?”, entonces era sentarme a estudiar una partitura, oír y leer sobre ópera”, comentó.
Además, contó emotivamente su primera vez pisando un teatro. A los 6 años le dijo a su mamá que “quería ser cantante”, desde entonces, supo que su vida iba girar entorno a la ópera. Hasta ahora, con 42, asegura que nunca ha querido “hacer algo distinto”.
Publicidad
Valeriano también confesó que las audiciones para entrar en el mundo de la ópera son “aterradoras”.
Publicidad
“Te paras en una audición y tienes a cuatro personas en la mitad de un teatro tomando notas, haciendo caras y uno está totalmente al desnudo, tienes el chance de cantar dos piezas y de eso depende mucho en tu vida”, aseguró.
Publicidad
Finalmente, el colombiano habló sobre sus gustos personales y musicales, además, en medio de risas habló sobre los “pactos” que debe hacer con sus vecinos para poder ensayar diariamente al menos cuatro horas en su casa.
Publicidad
Escuche la entrevista completa aquí:
Publicidad
Publicidad