
¿Qué es el turismo médico? La opción que muchos necesitan
Una alternativa que pueden escoger las personas que necesitan un tratamiento o atención que no es fácil de encontrar o requiere de mayor seguimiento.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia ha emergido como un referente en turismo médico gracias a la integración de servicios de salud de alta calidad con hospitalidad, bienestar y apoyo emocional. Entre 2017 y 2023, este sector creció a una tasa anual del 8 %.
Además, se proyecta que para 2032 atraerá hasta 2.8 millones de turistas médicos, generando más de 6.000 millones de dólares en ingresos directos.
Publicidad
En términos sencillos, este nuevo enfoque se centra en el bienestar integral de quienes viajan en busca de tratamientos médicos a un lugar diferente al que viven, ampliando su alcance hacia el turismo médico global.
La consolidación de este modelo, que integra salud y hospitalidad, permite atender eficazmente los cambios del mercado, posicionando al país como un actor clave.
En este contexto, Club Ilar destaca como un ejemplo exitoso de cómo la hospitalidad puede transformarse en bienestar. Surgido a partir de la Fundación Amigos de la Salud Virgen de Manare, evolucionó de un albergue sencillo a un ecosistema empresarial integral con alcance nacional.
Publicidad
La iniciativa nació hace casi 20 años para apoyar a pacientes de regiones apartadas como Casanare, Arauca y Boyacá. Además de atención médica especializada, ofrecía alojamiento a pacientes y acompañantes, brindando un entorno seguro y familiar durante sus tratamientos.
Club Ilar pasó de operar en un colegio adaptado con 24 habitaciones a contar con tres edificios en Corferias y más de 100 habitaciones. En 2023, bajo una nueva dirección, se profesionalizó su modelo hacia una estructura moderna de hospitality center, enfocada en la experiencia del paciente.
Hoy, el modelo integra turismo médico, salud y gestión istrativa, con énfasis en tecnología, sostenibilidad y responsabilidad social. Cuenta con seis hoteles en diferentes ciudades del país proyecta expandirse a diez. Su propuesta combina precios accesibles, calidad y un fuerte compromiso comunitario.