El Observatorio Financiero de Así Vamos en Salud, entidad que analiza la situación actual de la salud en el país, emitió un boletín sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el que se afirma que incrementa la insatisfacción ciudadana. Dentro del estudio, destacan que hay ineficiencia estructural, por lo cual se ha visto afectada la oportunidad y a la salud de los s.
Así Asimismo, el informe deja en evidencia que hasta el tercer trimestre del 2024 las pérdidas operacionales de las EPS subieron a 3,1 billones de pesos y el patrimonio de las EPS está en números rojos con un déficit que alcanzó 7,1 billones. Por el lado del momento crítico que tiene la Unidad de Pago Por Capacitación (UPC), el observatorio expresa que para la vigencia del 2025 comenzó con un déficit de 9,2 billones y que comienza desfinanciado. Aseguran además que el incremento del 5,36 % agudiza la crisis financiera del sistema.
Concluyen que, anexo a la crisis financiera, también hay incertidumbre sobre el modelo de atención de las EPS, ya que el observatorio dice que hay incompletitud en los reportes financieros de la Nueva EPS. Además, dicen que para los años 2022, 2023 y 2024, como fue un periodo de intervenciones a las entidades, se pudo haber afectado los procesos internos.