La serie británica "Adolescencia", estrenada en Netflix, ha generado un fuerte impacto cultural al retratar las complejidades de crecer en la era digital. Según un estudio de Ipsos, la serie refleja preocupantes niveles de estrés y ansiedad que enfrentan los jóvenes en la actualidad.
El estudio revela que el 62 % de los encuestados afirma haber vivido episodios de estrés que afectaron su vida diaria, y el 54 % de los jóvenes ha tenido que ausentarse del trabajo por esta causa. Además, el 40 % de las mujeres de la Generación Z reportan haber sufrido depresión de forma recurrente.
La serie "Adolescencia" se convierte en un espejo que refleja las preocupaciones globales sobre el desarrollo juvenil en un entorno marcado por tensiones tecnológicas, educativas y emocionales. La producción invita a repensar el papel de las instituciones educativas y de la sociedad en general para garantizar un desarrollo integral que contemple el equilibrio emocional en un entorno digitalizado.
El estudio también destaca la necesidad de promover narrativas más reflexivas, inclusivas y conscientes en todos los niveles de la interacción social. La serie "Adolescencia" se presenta como una oportunidad para repensar el acompañamiento que se brinda a las nuevas generaciones y fomentar espacios más empáticos y preparados para los desafíos de la era digital.