El modelo planteado debe discutirse en el Congreso, no con decretos: Acemi sobre sistema de salud
La presidenta de Acemi, Ana María Vesga, expuso su preocupación por los borradores de decreto del Ministerio de Salud que podrían transformar el sistema de salud en Colombia.
Recientemente, el Ministerio de Salud de Colombia ha presentado dos borradores de decreto que han generado gran controversia en el gremio de la salud, específicamente en la Asociación de Empresas Promotoras de Salud (Acemi).
La presidenta de Acemi, Ana María Vesga, expuso sus preocupaciones sobre la legalidad de estas propuestas, las cuales, según los expertos, podrían considerarse como una reforma a la salud por la puerta de atrás.
Vezga señaló que el nuevo modelo de salud planteado por el gobierno, el cual se presenta como preventivo, predictivo y resolutivo, infringe el ordenamiento jurídico actual.
"El decreto otorga competencias a las entidades territoriales que, por ley, son responsabilidad de las EPS. Cualquier cambio en este sentido requeriría consenso político y debe ser regulado a través de la ley", afirmó Vesga.
Un aspecto que ha llamado la atención es la propuesta de aumentar el giro directo de la unidad de pago por capitación (UPC) al 90%.
Sistema de salud en Colombia
Foto: AFP
Publicidad
Vezga explicó que, aunque este cambio parece positivo a simple vista, el verdadero problema reside en las limitaciones operativas del modelo actual.
"El giro directo es tan solo una función de tesorería. Los recursos siguen siendo insuficientes y esto ha generado cuellos de botella en el sistema", mencionó.
La presidenta de Acemi también se refirió a la inadecuación del uso de decretos para realizar reformas de este tamaño. Según Vesga, funciones críticas, como la conformación de redes en salud, deben permanecer en manos de las EPS y no pueden ser delegadas a entidades que no están capacitadas para asumirlas.
Publicidad
"El modelo planteado es un cambio significativo que debe discutirse y regularse en el Congreso, no a través de un decreto", enfatizó.