
Tutelan a Tránsito de Bucaramanga para que controle ruido de motos con exostos modificados
La tutela también fue interpuesta en contra de las otras secretarías de tránsito del área metropolitana de Bucaramanga.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cansado del constante ruido generado por motocicletas con exhostos modificados, el ciudadano Óscar Yair Hernández, reconocido analista y asesor político en Santander, interpuso una acción de tutela contra la Dirección de Tránsito de Bucaramanga y las demás autoridades viales del área metropolitana, exigiendo controles efectivos sobre este tipo de vehículos.
La tutela fue radicada ante el Juzgado 21 Civil Municipal de Bucaramanga, luego de que elevara previamente varios derechos de petición para conocer qué acciones han adelantado las autoridades frente a esta problemática. Tras vencerse el plazo legal de respuesta, asegura que no recibió contestación alguna.
“La motivación es tanto colectiva como personal. Quienes vivimos cerca a la autopista, al anillo vial o a los intercambiadores sufrimos el ruido constante a todas horas. En mi caso particular, en Floridablanca ya no hay paz ni descanso”, explicó Hernández.
El ciudadano relató que la situación lo llevó a escribir una columna de opinión, y posteriormente, a interponer la tutela, no solo contra la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, sino también contra las de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
“No se conoce un solo operativo en el último año para controlar este tipo de ruido ni de motos ni de carros. Las autoridades han sido completamente omisas”, denunció.
Publicidad
Además del incumplimiento del Código Nacional de Tránsito, Hernández hizo énfasis en la reciente Ley Antirruido, que busca proteger la salud mental de los ciudadanos frente a la contaminación auditiva.
“Esto no se trata solo de molestia. He conocido adultos mayores, especialmente en Cabecera y Girón, que manifiestan ansiedad, insomnio y temor por el paso de estas motos durante la madrugada. Es una afectación a la salud pública”.
Otro de los puntos críticos que señala Hernández es la falta de control a talleres mecánicos que realizan estas modificaciones de forma abierta y sin restricciones.
Publicidad
Hace más de 18 días hábiles radiqué derechos de petición en las 4 direcciones de tránsito del área metropolitana de #Bucaramanga por el tema de las motos ruidosas. Ninguna ha contestado, el problema sigue y la ley del ruido ni la conocen. ¿Qué esperan? Así actúan en #Medellín👇🏻 https://t.co/16F86sKXfW pic.twitter.com/Ax4WdazlMD
— Oscar Jahir (@oscarjahir_) April 15, 2025
“En sectores como Girardot hay almacenes donde incluso se ven motos haciendo fila para modificar los exostos. Están violando la ley a plena luz del día, y las autoridades miran para otro lado”, indicó.
Según el denunciante, el próximo paso podría ser una acción de cumplimiento, con la que buscaría que se obligue judicialmente a las autoridades viales a aplicar el Código de Tránsito y la normativa ambiental.
“No solo tienen una obligación legal, también tienen un compromiso ético con los ciudadanos que votaron por sus alcaldes. La gente está mamada del ruido y de la indiferencia”, señaló.