El Comité Transparencia por Santander lanzó fuertes críticas al contrato suscrito por la Gobernación de Santander para el alquiler de un helicóptero destinado al transporte del gobernador Juvenal Díaz y funcionarios de la istración. Inicialmente, el contrato fue pactado por $2.000 millones, pero recibió una adición de $1.000 millones, elevando el costo total a $3.000 millones.
Marcela Pabón, vocera del comité, expresó su preocupación, por lo que considera una posible mala utilización de los recursos públicos.
“Es muy preocupante ese tipo de manejo. Hay un presunto despilfarro de recursos que deberían estar destinados a las necesidades económicas y sociales del departamento”, señaló.
Pabón también cuestionó la planeación del contrato, al señalar incoherencias entre los estudios previos y la ejecución real del servicio contratado.
“Cuando se hace la planeación se deben determinar con claridad las condiciones de ejecución. Según la investigación, hay inconsistencias entre lo que se planeó y lo que se terminó contratando”, añadió.
El comité hizo un llamado urgente a los entes de control para que abran una investigación detallada sobre este caso.
“Es necesario revisar si el supervisor del contrato ejerció el control adecuado del gasto. También es clave verificar cómo fueron esos desplazamientos, cuál fue el presupuesto asignado a cada uno y si realmente estaban justificados todos los trayectos”, afirmó Pabón.
La vocera insistió en que podrían existir presuntas irregularidades en el proceso, por lo que considera indispensable que la Contraloría, la Procuraduría y demás autoridades competentes actúen de forma oportuna para determinar posibles responsabilidades.
A pesar de los cuestionamientos al gobernador de Santander, Juvenal Díaz, por su desplazamiento en helicóptero a diferentes municipios y otras ciudades del país, el mandatario señaló que seguirá usando este medio de transporte.
“Vamos a seguir usando el helicóptero, vamos a seguir asistiendo a la provincia, y cuando tengamos que ir a Bogotá lo vamos a utilizar porque la ley lo permite. Es por optimizar tiempo”, aseguró el gobernador Díaz.
Al igual que le respondió al diputado de Santander, Danovis Lozano y el concejal de Bucaramanga, Carlos Parra.
“Eso lo que deja ver es la baja calidad humana, el hecho de que un concejal mande a filmar al gobernador para decir que está tomando un avión porque él hizo una denuncia, eso es lo más bajo de un ser humano, demuestra lo mañosos y tramposos que son", afirmó Díaz.
El diputado Lozano y el concejal Parra le salieron al paso a las declaraciones y señalamientos del gobernador Juvenal Díaz. “Pataletas porque está muerto del miedo porque lo descubrimos con semejante derroche por eso lo acabamos de denunciar en la Fiscalía porque utilizarlo para transportar familiares y organizaciones privadas, además de un acto de conchudez se llama peculado por destinación diferente. Lo peor es que dijo que va a continuar haciéndolo, gastándose $3.000 millones cada 4 meses como si las finanzas de Santander estuvieran muy bien”, fue la respuesta de los dirigentes políticos al gobernador Díaz Mateus.
El cuestionado contrato fue ejecutado en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024 y el valor total fue de $3.000 millones.