Un sismo de magnitud 4.4 sorprendió a los habitantes del norte de Colombia en la madrugada de este domingo, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El movimiento telúrico se registró a las 05:41 de la mañana, con epicentro a 12 kilómetros del municipio de Puerto Wilches, en el departamento de Santander.
De acuerdo con el boletín actualizado del SGC, el sismo tuvo una profundidad de 99 kilómetros, lo que clasifica este evento como intermedio. El sismo se sintió, según el organismo, en Santander, Cesar, Antioquia, Antioquia, Norte de Santander, Boyacá y Bolívar.
El sismo fue sentido en varias ciudades
s en redes sociales informaron haber sentido el temblor en municipios como Bucaramanga, Barrancabermeja y algunas zonas del departamento del Cesar. Incluso en ciudades como Cúcuta, el movimiento fue perceptible, aunque con menor intensidad.
Activación de protocolos de monitoreo
Las autoridades locales y organismos de gestión del riesgo activaron los protocolos habituales de verificación tras el evento sísmico. Hasta el momento, no se reportan emergencias mayores. Sin embargo, se recomienda a la población mantener la calma y estar atentos a posibles réplicas o nuevos boletines del SGC.
¿Por qué tiembla en esta región?
La región de Santander es conocida por su actividad sísmica debido a la interacción entre las placas tectónicas de Nazca, Caribe y Sudamericana. Esta zona se encuentra cerca del Nido Sísmico de Bucaramanga, una de las regiones con mayor recurrencia de sismos en Colombia y en el mundo.
Recomendaciones ante un sismo:
- Mantenga la calma y evacúe solo si es seguro hacerlo.
- No utilice ascensores.
- Ubíquese en zonas seguras como columnas estructurales o bajo marcos de puertas.
- Tenga a la mano un kit de emergencia.