La Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) anunció la suspensión de los servicios de salud a los s de Nueva EPS en sus sedes del Hospital Internacional de Colombia (HIC) en Piedecuesta y el Instituto Cardiovascular en Floridablanca, a excepción de las urgencias vitales. La decisión se debe a una millonaria deuda que la EPS mantiene con la institución, la cual asciende a aproximadamente 106.000 millones de pesos.
Según el comunicado oficial emitido por la FCV, esta suma corresponde a pacientes en atención, servicios brindados en proceso de facturación y cartera radicada. Ante el incumplimiento reiterado en los pagos, la Fundación determinó no restablecer los servicios hasta que se llegue a un acuerdo de pago con Nueva EPS.
"Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda causar y agradecemos la comprensión de los s y la comunidad en general. Reiteramos nuestra disposición para restablecer los servicios una vez se resuelva la situación financiera", señala el comunicado de la institución de salud.
Ante esta crisis, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, hizo un llamado urgente a la Superintendencia de Salud para abordar la problemática y evitar que los s queden desamparados.
"Hay que buscar una solución rápida a eso y el llamado es al Supersalud para que nos reunamos, el gobernador puede participar en esa reunión y revisemos ese tema, porque se van a afectar los pacientes que están siendo tratados en oncología, los pacientes que tienen cirugías programadas que van a quedar suspendidas", declaró Díaz.
El mandatario también señaló que, además de esta situación, es necesario tratar otros temas como la deuda a la red pública del departamento, que asciende a 145.000 millones de pesos antes de la intervención de Nueva EPS.
"Eso no se ha cancelado, eso tiene una afectación grave al servicio en muchos de los hospitales", advirtió.
Asimismo, indicó que el Hospital Universitario de Santander podría atender algunos de los casos, aunque no cuenta con la capacidad para procedimientos de cirugía cardiovascular, lo que dejaría a muchos pacientes en una situación crítica.
Díaz insistió en la urgencia de una reunión con los interventores y gerentes de la red hospitalaria pública y privada para encontrar soluciones inmediatas y evitar que los s sean los más perjudicados en esta crisis.
“Lo urgente es hacer la reunión, la Gobernación puede estar en esa reunión con los gerentes de la red pública, con los gerentes de los hospitales privados para que no desamparemos a los s que al final son los que pagan los totes en todo esto", concluyó el gobernador.