
Comunidad católica en Santander llora la muerte del papa Francisco
Feligreses, sacerdotes y líderes políticos expresan su pesar por el fallecimiento del pontífice argentino.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La noticia del fallecimiento del papa Francisco, anunciada en la madrugada de este lunes por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, ha estremecido a la comunidad católica de Santander.
Feligreses, religiosos y representantes de distintos sectores políticos rinden homenaje a quien consideran una figura transformadora de la Iglesia y defensora de los más humildes.
Publicidad
Desde las primeras horas de la mañana, decenas de personas llegaron a la Catedral de la Sagrada Familia, en el centro de Bucaramanga, para orar por el alma del sumo pontífice. Allí se ofició una eucaristía en su memoria.
“El papa Francisco fue un pastor cercano, humilde, que nos enseñó a mirar con amor a los pobres y a los que sufren. Hoy su partida deja un vacío muy grande”, expresó entre lágrimas María Eugenia León, una feligrés.
“Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco. Elevamos nuestras oraciones por su alma y agradecemos a Dios por su vida, su servicio y testimonio de fe. Descansa en la paz del señor”, escribió la Arquidiócesis de Bucaramanga en sus redes sociales.
Publicidad
Las reacciones no tardaron en llegar desde el ámbito político. El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, declaró luto simbólico en el departamento y señaló en un mensaje publicado en sus redes sociales:
“Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa. Su legado de fe, paz y esperanza permanecerá en el corazón de millones. Nos unimos en oración por su descanso eterno.”.
Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa. Su legado de fe, paz y esperanza permanecerá en el corazón de millones. Nos unimos en oración por su descanso eterno.#Papa #QEPD
— General Juvenal Díaz (@GralJuvenalDiaz) April 21, 2025
Publicidad
Francisco falleció a las 7:35 a. m. (hora de Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta, tras varios meses de quebrantos de salud. Su última aparición pública fue este domingo, cuando, a pesar de su frágil estado, se asomó al balcón de la basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi.
Durante su pontificado, el papa Francisco abanderó reformas internas en el Vaticano, promovió la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia, defendió causas medioambientales y se mostró solidario con los migrantes, los pueblos indígenas y las comunidades excluidas.
En Bucaramanga, donde su figura era profundamente irada, su legado quedará en la memoria de quienes lo vieron como un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre. Esta noche, varias parroquias realizarán vigilias y cadenas de oración para despedir, con gratitud y fe, al primer papa latinoamericano de la historia.
Publicidad